Mundo
Una nueva medida en Estados Unidos pone en riesgo a quienes solo hablan español
Sin traducciones, muchas familias podrían quedar sin información clave para tomar decisiones adecuadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) ha dejado de traducir las alertas meteorológicas al español. Esta medida impacta a millones de personas que no hablan inglés y que dependen de estos avisos para mantenerse a salvo ante condiciones climáticas extremas.
El servicio meteorológico “pausó” las traducciones porque su contrato con el proveedor expiró, dijo Michael Musher, portavoz del NWS. Musher declinó hacer más comentarios.
La agencia suspendió las traducciones automáticas luego de que expirara su contrato con Lilt, una empresa de inteligencia artificial que proporcionaba el servicio desde 2023. Hasta el momento, no hay una fecha establecida para su reanudación.
De acuerdo con cifras oficiales, 42 millones de personas en Estados Unidos habla español en casa. Sin alertas en su idioma, muchas de ellas podrían no comprender advertencias clave sobre fenómenos como tornados, huracanes o inundaciones.
Lo más leído

¿Por qué se detuvo la traducción de alertas meteorológicas?
Lilt se encargaba de traducir alertas en español, chino, vietnamita, francés y samoano. Luego de la finalización del contrato, el Servicio Meteorológico anunció que el servicio está “en pausa”, sin ofrecer más información al respecto.
Anteriormente, las traducciones eran realizadas por meteorólogos bilingües. Sin embargo, debido a la alta carga de trabajo, esta tarea se volvió insostenible, lo que llevó a la implementación de un sistema automatizado en 2023.
Según expertos, la suspensión de estas traducciones podría poner en peligro a millones de personas durante emergencias, al dificultar el acceso a información crucial.

¿Qué consecuencias puede tener esta medida?
La medida se da en el contexto de recortes presupuestarios promovidos por el presidente Donald Trump. Estos ajustes también impactaron a la NOAA, la agencia de la que depende el Servicio Meteorológico Nacional.
La NOAA solo publicó un mensaje en su sitio web anunciando el vencimiento del contrato. Por su parte, Lilt no ha emitido declaraciones ni respondido consultas sobre el asunto.
Además de su importancia en emergencias, los pronósticos diarios son fundamentales para industrias como el transporte, el turismo y la energía. Sin traducciones, muchas familias podrían quedar sin información clave para tomar decisiones adecuadas.
“No poder leer las alertas meteorológicas urgentes podría ser una cuestión de vida o muerte”, advirtió Joseph Trujillo-Falcón, investigador de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Ha colaborado con la NOAA en la búsqueda de formas para traducir información meteorológica y climática al público, incluyendo el uso de inteligencia artificial.
Según él, las alertas traducidas fueron clave para salvar vidas durante un brote de tornados en Kentucky en 2021. Mencionó el caso de una familia hispanohablante que, al recibir una alerta de tornado en inglés en su teléfono móvil, la ignoró por no entenderla. Sin embargo, cuando la misma advertencia llegó en español, actuaron de inmediato y buscaron refugio.
Andrew Kruczkiewicz, investigador de la Columbia Climate School de la Universidad de Columbia, destacó que las traducciones no solo son cruciales en casos de fenómenos meteorológicos extremos. Explicó que los pronósticos generales también son fundamentales para sectores como el turismo, el transporte y la energía.
Según Kruczkiewicz, tanto las familias como las empresas pueden tomar decisiones más acertadas cuando tienen acceso a información meteorológica clara, que suele incluir recomendaciones sobre las acciones a seguir según la previsión del clima.