Estados Unidos

Uber lanza nuevo programa para que conductores ganen dinero extra sin conducir

La plataforma de transporte introduce en EE. UU. un piloto de ‘tareas digitales’, desde subir documentos hasta grabar audio, para que sus conductores generen ingresos cuando no estén haciendo viajes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 8:57 p. m.
Director ejecutivo de biotecnología demanda a Uber tras agresión a conductor inmigrante en Charleston
Conductores de Uber en Estados Unidos podrán realizar pequeñas tareas digitales desde la app para generar ingresos adicionales cuando no estén realizando viajes. | Foto: Getty Images

La economía de los trabajos independientes sigue transformándose, y Uber está otra vez en el foco del cambio.

En su reciente conferencia Only on Uber 2025, la empresa anunció un programa piloto en EE. UU. que permite a sus conductores y repartidores realizar micro-tareas digitales cuando no están activos al volante.

¿En qué consiste la iniciativa?

De acuerdo a lo que ha dicho Newsweek, los conductores que opten por el programa podrán acceder, desde la sección Work Hub de su aplicación, a trabajos como:

  • Subir documentos en diferentes idiomas.
  • Grabar audios o hablar frente a la cámara para entrenar modelos de inteligencia artificial.
  • Completar respuestas a prompts en su lengua nativa.

Cada tarea requiere unos minutos y el pago varía según complejidad: según algunos ejemplos, incluían pagos de 0,50 US$ para tareas de 2-3 minutos, 1 US$ para 1-2 minutos, o hasta 4 US$ para tareas de 3-10 minutos.

Uber aclaró que esos valores son ilustrativos y no definitivos, sin embargo, representan un ingreso extra para sus afiliados.

La empresa asegura que la mayoría de las cancelaciones pueden realizarse en menos de 20 segundos a través de la aplicación.
Los conductores podrán hacer micro tareas en sus ratos de descanso, lo que les servirá para auimentar sus ingresos. | Foto: Getty Images

¿Por qué lo hace Uber?

La empresa explica que escuchó a sus conductores decir que desean “formular más formas de ganar incluso cuando no están en línea haciendo viajes”.

Además, el movimiento responde a dos presiones clave, conforme a lo que explica Newsweek:

  • El aumento de la automatización y vehículos autónomos implica un futuro incierto para la conducción humana como principal ingreso.
  • Expandir servicios más allá del transporte: Uber está desarrollando su división Uber AI Solutions y los datos y tareas humanas son parte del negocio emergente.

Beneficios y retos para los conductores

Beneficios

  • Flexibilidad: los conductores pueden generar ingreso sin salir a la calle o conducir.
  • Diversificación: abre una nueva línea de ingresos para quienes dependen de la app como parte de su sustento.
  • Inclusión de habilidades: tareas ligeras, sin exigir necesariamente manejar o visitar lugares.

Retos

  • El pago por tarea parece bajo: 0,50 US$ o 1 US$ por pocos minutos no garantiza un ingreso sustancial.
  • No está claro cuánto volumen de tareas habrá, es decir, si será suficiente para que realmente marque la diferencia.
  • Ocupa un rol auxiliar respecto a la actividad principal de conducir; sigue sin resolver los problemas estructurales del conductor de plataforma (seguridad social, estabilidad, remuneración mínima).

El nuevo programa de micro tareas de Uber marca un paso hacia la diversificación del trabajo en plataformas digitales.

Aunque ofrece una alternativa para generar ingresos sin conducir, su éxito dependerá del volumen real de tareas y la compensación económica que representen.

Para los conductores, podría ser una ayuda complementaria. Si el modelo resulta ser rentable, América Latina podría ser el siguiente escenario para su expansión.

Noticias relacionadas