Estados Unidos

Trump se defiende de quienes lo acusan de ‘dictador’: “Sé cómo detener el crimen”

El presidente aseguró que sus críticos no valoran sus esfuerzos por detener el crimen en su país.

27 de agosto de 2025, 3:53 a. m.
EE.UU.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Ante las decisiones del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional para combatir el crimen que, según él, se ha tomado el país, han llovido críticas en su contra. Incluso, organizaciones oficiales han indicado que las cifras de inseguridad no han superado los límites, y que se mantienen bajas.

El pasado lunes, 25 de agosto, los periodistas cuestionaron a Trump sobre sus actuaciones. A lo que dijo: “Dicen ‘él es un dictador. Es un dictador’”, en referencia a los señalamientos que ha recibido por militarizar la capital estadounidense, y amenazar con enviar a sus tropas a otras importantes ciudades como Baltimore y Los Ángeles.

“Mucha gente está diciendo, ‘Quizás nos gustaría un dictador’. No me gusta un dictador. No soy un dictador”, aseguró desde su Despacho Oval, en la Casa Blanca. “Soy un hombre con mucho sentido común y una persona inteligente. Sé cómo detener el crimen”.

EE.UU.
WASHINGTON, DCTrump aumenta la presencia de las fuerzas del orden federales y despliega la Guardia Nacional en la capital del país. | Foto: Getty Images

Y aprovechó para señalar que los medios de comunicación y sus críticos no han reconocido los esfuerzos que ha hecho desde su vuelta a la presidencia por combatir la criminalidad y la inmigración ilegal del país norteamericano. Y sentenció que no es dictador, como lo han presentado los demócratas, sino que sabe cómo resolver las altas tasas de crimen.

Semanas atrás, Trump envió a la Guardia Nacional —que normalmente atiende emergencias por desastres naturales o desmanes civiles— a las calles de Washington D. C., con la finalidad de desalojar decenas de campamentos de personas sin hogar. Además, ha instado a que las administraciones locales sumen tropas de la guardia a la policía y agencias migratorias para que apoyen en los esfuerzos de detener la mayor cantidad de extranjeros indocumentados.

En junio, desplegó las tropas en Los Ángeles, con el despliegue de 5.000 efectivos, en medio de una escalada de violentas manifestaciones en contra de los operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Junto con estas medidas, el presidente firmó una orden para que se condene de manera severa los actos de profanación a símbolos nacionales, en relación con recientes casos de quemas de banderas de Estados Unidos, como muestra de oposición alas medidas de seguridad que ha implementado el republicano.

Esta orden contradice un fallo de 1989, cuando se estableció que quemar banderas es un acto protegido por las leyes de libertad de expresión, de acuerdo con la Corte Suprema.

“Si quemas una bandera, te dan un año de cárcel; nada de salidas anticipadas, nada de nada”, lanzó el presidente desde su oficina presidencial.

Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas en California
Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas en California | Foto: GETTY

“La fiscal general priorizará la aplicación, en la máxima medida posible, de las leyes penales y civiles de nuestra nación contra los actos de profanación de la bandera estadounidense que violen las leyes aplicables”, agregó Trump, en referencia a la fiscal Pam Bondi.

El jefe de Estado considera que la bandera “es el símbolo más sagrado y preciado de Estados Unidos y de la libertad, la identidad y la fuerza estadounidenses”.

“Durante casi dos siglos y medio, miles de patriotas estadounidenses han luchado, derramado sangre y muerto para que la bandera estadounidense ondee con orgullo”, aseguró. “Quemar esta representación de Estados Unidos podría incitar a la violencia y disturbios”.