Estados Unidos
Trump rompe su discurso y reconoce que los migrantes sostienen sector clave de Estados Unidos
El discurso del presidente Trump sorprendió al reconocer que la mano de obra extranjera es esencial para mantener en pie uno de los principales pilares de la economía norteamericana.

El presidente sorprendió al reconocer que la mano de obra extranjera es esencial para mantener en pie un pilar de la economía nacional.
En un giro que parece contradecir el duro discurso que ha mantenido Donald Trump frente a la situación actual de los migrantes en Estados Unidos, reconoció que este grupo es muy necesario para sostener uno de los sectores claves de la economía de Estados Unidos.
Sus palabras, pronunciadas recientemente, generaron reacciones encontradas y revivieron el debate sobre el papel de la mano de obra extranjera en el desarrollo del país.
Un giro en la posición de Trump
En una declaración que contrasta con la retórica habitual de la actual administración, Donald Trump admitió que está trabajando en nuevas regulaciones para proteger a los trabajadores migrantes en la agricultura.
Lo más leído
Recalcó que muchos ciudadanos urbanos no están dispuestos a realizar este tipo de trabajo, por lo que este sector restaría sufriendo escasez de mano de obra, debido a las deportaciones.
Afirmó que muchos ciudadanos urbanos no están dispuestos a realizar ese tipo de trabajo, y adelantó que su administración está diseñando medidas para mitigar los daños económicos.
Esto ha sido considerado como una contradicción entre su discurso antiinmigrante y las necesidades económicas del país.
“No se pueden sustituir fácilmente”, aseguró el mandatario en declaraciones a la cadena CNBC. “La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas (los inmigrantes) lo hacen de forma natural”, añadió.
En una publicación en su plataforma Truth, reconoció que su política migratoria estaba generando escasez en sectores clave como la agricultura, la hotelería y el ocio, donde los empresarios señalaban que los trabajadores despedidos son casi imposibles de reemplazar.
El tema salió a la luz luego de que surgieran varias inquietudes con respecto al impacto que estaba teniendo la economía del país, tras las masivas deportaciones, lo cual ha repercutido en gran medida sobre los informes de empleo que se han venido realizando.

¿En qué consiste la nueva propuesta de Trump?
Aunque en presidente Trump reiteró que su prioridad sigue siendo la de “deportar criminales”, ahora busca trabajar de la mano de los agricultores, para evitar que se queden sin la mano de obra laboral que necesitan para mantener las actividades del sector.
En la entrevista dada a la cadena CNBC, Trump habló de un programa de retorno legal touchback, a través del cual algunos trabajadores podrían salir de Estados Unidos y luego reingresar con visas temporales.
El debate interno dentro de la Casa Blanca no se ha hecho esperar, pues se hace necesario conciliar con las demandas presentadas por los agricultores, quienes dependen en un 70% de la mano de obra formada por inmigrantes, muchos de los cuales son indocumentados, de acuerdo a lo que se registra en el Diario NY.
Además, las redadas intensificadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), provocaron que miles de inmigrantes abandonaran sus puestos de trabajo por temor a ser detenidos, por lo que el sector agrícola ha quedado desprotegido.
Entre marzo y julio, 1.7 millones de empleos ocupados por extranjeros han desaparecido y aunque se han creado 73.000 puestos nuevos, la cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de uno de los sectores más importantes de la economía norteamericana, según lo ha expresado el mismo presidente Donald Trump.