ESTADOS UNIDOS

Trump contra Nueva York: la Gran Manzana recibe duro golpe por su protección a inmigrantes

El gobierno ha presionado a las administraciones locales para que se unan en sus esfuerzos de detener y deportar a la mayor cantidad de extranjeros posible.

25 de julio de 2025, 3:43 a. m.
ICE- Estados Unidos
Nueva York se ha negado a colaborar con las políticas migratorias de Trump. | Foto: Getty Images

El Departamento de Justicia estadounidense anunció este jueves que ha demandado a la ciudad de Nueva York, a su alcalde Eric Adams y a otros funcionarios por sus leyes de “ciudad santuario” que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración.

Nueva York es una de las llamadas “ciudades santuario”, que permiten a la policía negarse a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial o de arresto y compartir información sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.

Esta política dificulta los planes del presidente Donald Trump.

Trump ha intentado restarle importancia al caso Epstein, aunque ha generado un sinfín de reacciones en redes y divisiones dentro de su Gobierno.
Donald Trump, presidente de EE. UU. | Foto: getty images

El republicano, de 79 años, regresó al poder en enero tras prometer que combatiría lo que considera una “invasión” de migrantes. Quiere expulsar a un número récord y los considera delincuentes por haber entrado en el país sin visa.

El Departamento de Justicia ha demandado anteriormente a Chicago, Los Ángeles y otras ciudades gobernadas por demócratas con políticas de santuario, junto con los estados de Colorado e Illinois.

En la demanda contra la ciudad de Nueva York, que tiene una gran comunidad de migrantes, el Departamento de Justicia sostiene que estas políticas obstaculizan el cumplimiento de la ley de inmigración.

Rama judicial Estados Unidos
El gobierno demandó a Nueva York por no unirse a los esfuerzos migratorios. | Foto: Getty Images

“La ciudad de Nueva York ha puesto en libertad a miles de criminales en las calles para cometer delitos violentos contra ciudadanos respetuosos de la ley debido a las políticas de ciudad santuario”, acusó la fiscal general Pam Bondi citada en un comunicado.

“Si la ciudad de Nueva York no defiende la seguridad de sus ciudadanos, nosotros lo haremos”, añadió.

El caso fue presentado en el distrito este de Nueva York.

Los gobernantes de los estados, ciudades o condados santuario estiman que la mano dura migratoria tiene repercusiones negativas debido a que mina la confianza en las autoridades y hace que los migrantes en situación irregular sean reticentes a denunciar delitos.

x
Personal de ICE ha sido protagonista durante el segundo mandato de Donald Trump. | Foto: Getty Images

Además, aducen motivos de salud pública, porque si tienen miedo los migrantes acuden menos al médico.

Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.

Otros estado del país, como Florida, se han alineado con los deseos del mandatario y han unido sus fuerzas locales a los agentes de inmigración para cumplir con los 3.000 arrestos diarios que ha solicitado el presidente en reiteradas oportunidades.

En el caso de Florida, incluso se abrió un centro de detención custodiado por caimanes que tiene la finalidad de privar de la libertad a los extranjeros indocumentados y aliviar la crisis de hacinamientos en los centros de reclusión del estado.

Con información de AFP.