Estados Unidos
Tras operativo policial, los vendedores latinos se reorganizan en Canal Street
Pese a las redadas y decomisos recientes en el corazón de Manhattan, los vendedores ambulantes, en su mayoría latinos, han encontrado nuevas formas de mantener su sustento y proteger su mercancía.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó un operativo en Canal Street, una de las zonas de Manhattan, en donde se concentra una gran cantidad de vendedores informales.
Con el argumento de estar comercializando productos presuntamente falsificados, la acción de la Policía dejó a 14 personas detenidas y a una comunidad migrante que, pese a temer ser deportada, persiste en reorganizarse y seguir laborando.
¿Cómo se están reorganizando los vendedores latinos de Manhattan?
Aunque la operación realizada a principios de la semana buscaba frenar la presencia de puestos informales, los vendedores latinos empezaron a reorganizarse rápidamente fuera del Canal Street.
Algunos se trasladaron a zonas de alto tránsito turístico, como Times Square o a las estaciones del metro, en donde la vigilancia policial es más difícil de ejecutar.
“Tenemos que salir a vender para vivir, no tenemos otra opción”, dijo una inmigrante de 70 años mexicana, quien trabaja con su carrito ambulante, de acuerdo a lo que registró en medio La Nación.
Este desplazamiento geográfico marca una táctica de supervivencia ante la presión policial. La idea es migrar de los focos más visibles de la ciudad, como el Canal Street, hacia espacios en donde la intervención del ICE puede ser más complicada.
Al mismo tiempo, la comunidad ha sentido el respaldo por parte de los neoyorquinos que se autoidentifican con la ‘ciudad santuario’, quienes han alzado su voz en defensa de los vendedores afectados, según lo explica el medio en mención.

Medidas legales para proteger a vendedores ambulantes tras la redada
La redada policial realizada en el Canal Street ha sembrado el miedo y la incertidumbre entre los comerciantes informales latinos.
Equilibrar el espacio público con los derechos fundamentales al trabajo y al mínimo vital de los vendedores informales es un reto para la ciudad, por lo que la fiscal general de estado de Nueva York, Letitia James, anunció el lanzamiento de una nueva plataforma para que los residentes puedan denunciar acciones que consideren excesivas, por parte de los agentes federales del ICE.
Según datos citados por La Nación y fuentes del Departamento de Policía de Nueva York, este último operativo afectó a cerca de 200 vendedores ambulantes, de los cuales más del 70 % son de origen latino.


