Mundo

Temu y Shein, bajo la mira: ¿qué pasará con los consumidores en Estados Unidos tras el impacto de los aranceles?

Tras las medidas impuestas por Trump, se esperan cambios que afectarán a los clientes de estas empresas.

6 de febrero de 2025, 3:06 p. m.
Comercio electrónico
‘Temu’ y ‘Shein’ Bajo la mira: ¿qué pasará con los consumidores en Estados Unidos tras el impacto de los aranceles? | Foto: Getty Images

Luego de entrar en vigencia los aranceles impuestos por el Gobierno Trump a las importaciones provenientes de China, se ha generado gran incertidumbre alrededor de lo que pasará con dos de las empresas que han tomado gran impulso dentro del mercado norteamericano: Temu y Shein.

Frente a esta nueva realidad y al temporal anuncio del servicio postal estadounidense sobre dejar temporalmente de aceptar paquetes procedentes de dicho país asiático y de Hong Kong, los consumidores y clientes de estas dos marcas han comenzado a preguntarse acerca de lo que pasaría con la entrega de sus productos en Norteamérica.

Las medidas del Gobierno estadounidense sobre tiendas en línea asiáticas

El Servicio Postal estadounidense (USPS, por su sigla en inglés), puso en la cuerda floja a los usuarios de estas tiendas en línea cuando declaró que temporalmente dejaría de aceptar en Estados Unidos paquetes procedentes del país asiático; sin embargo, esta decisión fue revocada solo unas horas después, lo que dio un parte de tranquilidad a los usuarios.

No obstante, las medidas adoptadas por el Gobierno norteamericano siguen vigentes. Es así como la exención aduanera de los llamados de minimis, que permitía a los compradores e importadores evitar derechos sobre paquetes valorados por debajo de USD 800 quedó eliminada, para darle paso a la orden ejecutiva de imponer un arancel del 10 % sobre los productos chinos.

Exterior de una oficina postal. Imagen de referencia
Las nuevas medidas arancelarias ponen en riesgo a los compradores de plataformas digitales. | Foto: peter dazeley

Esta medida cobra gran importancia, ya que según declaraciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) se procesa un promedio de más de cuatro millones de importaciones de minimis cada semana.

La exención, aprobada casi un siglo atrás, buscaba agilizar el procesamiento de la entrada de productos a la nación y reducir la carga de trabajo del personal de aduanas.

Gracias a esta exención, empresas como Shein, Temu y Aliexpress envían directamente a los consumidores y no pagan impuestos y/o aranceles sobre productos fabricados en China.

¿Cómo afecta a los consumidores norteamericanos?

Los consumidores y las empresas ya no podrán enviar paquetes a Estados Unidos desde Hong Kong o China, como lo venían haciendo antes, lo cual causará un gran impacto en empresas de comercio electrónico como Shein y Temu.

Esto aumentará los costos logísticos, que junto con la reciente eliminación de la exención de minimis para la mayoría de los productos de China, podría afectar en gran medida la ventaja de precio que caracteriza a estas empresas.

Temu, es una de las aplicaciones de comercio electrónico más conocidas en el mundo.
Temu, es una de las aplicaciones de comercio electrónico más conocidas en el mundo. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Ante la realidad de esta situación, el USPS prometió trabajar para evitar interrupciones en la entrega. Sin embargo, los clientes de plataformas chinas como Temu y Shein deberían esperar tiempos de entrega más largos y un aumento en los precios. Aunque los cambios se implementarán gradualmente.

Vale la pena destacar que varias administraciones anteriores a la de Trump, incluyendo la del expresidente Joe Biden, habían intentado modificar y/o eliminar la exención, aprobada cerca de un siglo atrás, por entender que comercios electrónicos tomaron esta ventaja para vender productos a precios por debajo de los de otros fabricantes.