Estados Unidos

Teleprompter de Trump falla durante intervención: “Quienes se encargan del apuntador electrónico tendrán problemas”

Durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Trump tuvo problemas con el telepromter, sin embargo, no tuvo inconveniente en improvisar un discurso ante los delegados.

23 de septiembre de 2025, 6:13 p. m.
El mandatario pronunció su primer discurso en la ONU luego de su regreso al poder.
El mandatario pronunció su discurso frente a la Asamblea General de Naciones Unidas, pese a las fallas técnicas de último momento. | Foto: AFP

La Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó este 23 de septiembre y en ella los principales diplomáticos del mundo se dieron cita para hablar sobre la paz y el desarrollo de los derechos humanos.

Aunque todo estaba planeado con anterioridad para que los representantes de cada país pudieran dirigirse a los delegados, los problemas técnicos al momento de la intervención del presidente Donald Trump aparecieron inesperadamente.

Una mala jugada del telepromter

El telepromter del primer mandatario de los Estados Unidos colapsó temporalmente, sin embargo, la reacción de Trump demostró que no hay impedimento cuando se trata de hablar de Norteamérica y su situación actual.

Aunque la interrupción tomó por sorpresa a los asistentes, con su estilo irónico, Trump no dudó en burlarse de la situación, amenazando, en forma de broma, a los responsables de la falla.

“No me importa hacer este discurso si no funciona el apuntador electrónico; así hablaré con el corazón y les diré que quienes se encargan del apuntador electrónico: tendrán problemas”, dijo Trump.

Y una vez dicho esto, no vio problema en comenzar a hacer su alocución, pese a que no podía seguir el guion original que se había preparado para este momento.

¿De qué hablo Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas?

Trump demostró que la improvisación también puede ser uno de sus fuertes, por lo que tomó la palabra con su ya conocido estilo desafiante y polémico.

Trató temas relacionados, entre otros, con la situación de la ONU en Medio Oriente y la postura de países europeos frente a la migración en Ucrania.

Por otra parte, se refirió al reconocimiento de Palestina como Estado por parte de un grupo de aliados de Washington, como una “recompensa” para el grupo armado Hamás por “atrocidades horribles”.

Trump exigió a los países europeos que“cesen inmediatamente” de comprar petróleo ruso, esto en medio de las disputas por la guerra en Ucrania, donde también acusó a China e India de ser los “principales financiadores” de Moscú a través de la compra de energía.

La posición de varios países europeos frente al tema de inmigración, también entró dentro del discurso de Trump, y aseguró que se están “yendo al infierno” a causa de la inmigración ilegal, y aseguró que la ONU contribuye a esa “invasión”.

China fue un tema que no podía faltar. Según el mandatario nortamericano, las guerras actuales son consecuencia de políticas débiles frente a potencias como China y Rusia. Además, Señaló a Beijing por su presunta implicación en la fabricación de armas biológicas.

También cuestionó las políticas de energías verdes, a las que señaló de ser ineficaces y perjudiciales para las economías en desarrollo.