ESTADOS UNIDOS
¿Su pasaje costará más por culpa de la IA? Delta activa nueva estrategia y desata alarma
La aerolínea busca optimizar el trabajo al implementar la tecnología, pero legisladores estadounidenses han considerado que la medida subirá considerablemente los precios de los tiquetes.

La reconocida aerolínea Delta Air Lines ha anunciado que hará uso de la inteligencia artificial (IA) para establecer los precios de los tiquetes. Esta iniciativa generó un debate entre los consumidores y algunos legisladores de Estados Unidos.
Hasta el momento, la empresa ha argumentado que los viajeros verán precios idénticos, pero los senadores del país han manifestado sus preocupaciones, debido a que la medida puede afectar los costos, además de la privacidad de los datos de los consumidores.
Los senadores demócratas Ruben Gallego, Mark Warner y Richard Blumenthal hicieron llegar una carta al CEO de Delta, Ed Bastian, expresando inquietud sobre el uso de esta tecnología en el 20 % de la red estadounidense de la aerolínea, según los planes de esta.

Los legisladores sostienen que si la IA aplica los precios, va a existir un aumento considerable de los costos, afectado a los usuarios, especialmente en el marco del aumento de costo de vida en el país norteamericano.
Lo más leído
“Las prácticas actuales y planificadas de precios individualizados de Delta no solo presentan preocupaciones sobre la privacidad de los datos, sino que probablemente también significarán aumentos en los precios de las tarifas hasta el ‘punto crítico’ personal de cada consumidor en un momento en que las familias estadounidenses ya están luchando con el aumento de los costos”, se lee en el documento, según el reportaje de CNBC News.

Los senadores establecieron en su carta que un ejecutivo de Delta dijo, anteriormente, que la IA impone tarifas basadas en la predicción de “la cantidad que la gente está dispuesta a pagar por los productos premium relacionados con las tarifas base”.
Por su parte, Delta respondió a los cuestionamientos en un comunicado oficial.
“No existe ningún producto tarifario que Delta haya usado, esté probando o planee usar que esté dirigido a los clientes con ofertas individualizadas basadas en información personal o de otro tipo”, aseveró la compañía aérea.

Además, explicó que los precios de los tiquetes de vuelos han fluctuado desde siempre, afectados por una serie de factores como la demanda de los clientes, pero que la información personal de los usuarios no ha sido un elemento para establecer los precios, una de las alertas que advierten los senadores.
Y detalló que la implementación de inteligencia artificial hace parte de una serie de esfuerzos para optimizar los procesos de la empresa, al eliminar ciertas labores manuales y agilizar el análisis y los ajustes de los costos, pero que los clientes seguirán viendo el mismo promedio de las tarifas de boletos.