Mundo

Dura advertencia del USCIS a quienes no hayan legalizado su estadía en Estados Unidos

La entidad federal hace un nuevo llamado a autodeportarse y así evitar sanciones. Todo el que quiera estar en territorio Estadounidense debe legalizar su estatus.

2 de julio de 2025, 5:04 p. m.
Latino paga  enorme fiansa para estar en el cumpleaños de su hija
USCIS emite comunicado con mensaje contundente para los inmigrantes ilegales: “Será deportado y podría ser vetado de por vida”. | Foto: Getty Images

En su trabajo para lograr que cada día haya menos personas de forma ilegal en Estados Unidos, el USCIS ha lanzado una nueva comunicación a través de sus redes sociales, invitando a utilizar la aplicación CPB Home.

Nuevo llamado de ICE para que los inmigrantes ilegales se autodeporten
Nuevo llamado de USCIS para que los inmigrantes ilegales se autodeporten. | Foto: Captura de pantalla X @USCIS

El mensaje de USCIS para los inmigrantes ilegales

El mensaje que ha dado a conocer da una dura advertencia del USCIS a quienes no hayan legalizado su estadía en Estados Unidos es contundente: “Será deportado y podría ser vetado de por vida”.

Con esto, hace énfasis en la necesidad de acceder a la aplicación de autodeportación y así no cerrarse las puertas de ingreso a Estados Unidos.

El proceso de deportación no es fácil y afecta tanto al implicado como a sus familiares.

Por eso, la opción de autodeportarse suele ser menos traumática y además ofrece ciertos beneficios para quienes se acogen a ella.

Ventajas del programa de autodeportación

Las autoridades invitan a la población migrante que no ha definido su estatus legal, a que utilice este método para regresar a su país de origen y allí empezar un nuevo proyecto de vida.

Por eso, se han implementado algunas medidas para facilitar este proceso.

De esta forma, quienes decidan acogerse a esta opción podrán acceder a la entrega de vuelos gratuitos al extranjero y además, contará con un bono de salida de 1.000 dólares.

Por otra parte, con el uso de la aplicación móvil CBP Home, será mucho más fácil gestionar la salida del país, sin tenerse que enfrentar a procedimientos más largos y tediosos.

Aplicación para salir voluntariamente de Estados Unidos
Aplicación para salir voluntariamente de Estados Unidos. | Foto: Captura de pantalla US Customs and Border Proteccion (PDF)

Sanciones a las que se pueden enfrentar quienes regresen de forma ilegal luego de ser deportados

Regresar de forma ilegal luego de ser deportado no es para nada una buena idea, ya que esta acción es considerada como un delito, por lo que tiene varias sanciones.

  • Condenas a prisión

Ingresar nuevamente de forma ilegal a Estados Unidos puede acarrear condenas en cárcel que van entre dos y veinte años.

Esto varía de acuerdo a aspectos como los antecedentes penales de cada individuo o si ha reincidido en intentos previos de deportación.

  • Reactivación automática de la orden de deportación

Las autoridades de inmigración pueden reactivar una orden de expulsión previamente emitida y no tendrá derecho a llevar su caso ante el juez, de manera que no podrá apelar.

  • Sanciones económicas

Si ingresa de forma ilegal al país puede tener que pagar multas, cuyo valor depende de cada caso individual.

  • Dificultades para acceder a beneficios migratorios

Al ingresar de forma ilegal, pone una gran barrera a su proceso de visado, ya que difícilmente podrá obtener este documento en caso de que usted haya reincidido en su entrada por fuera de la ley.

Incluso, en algunos casos, estas restricciones pueden ser de carácter permanente.

Tenga en cuenta que las restricciones de entrada a Estados Unidos, luego de ser deportado, pueden ser temporales o permanentes.

Las autoridades estudian cada caso en particular, para dar su consideración final.