Mundo
Secretario del Tesoro de Estados Unidos descartó riesgo de recesión, tras nuevos aranceles de Donald Trump
El secretario del Tesoro subrayó que los aranceles responden a lo que consideran prácticas perjudiciales de ciertos países en la economía global.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el presidente Donald Trump no planea dar marcha atrás a la nueva política arancelaria implementada por su Administración hasta evaluar las reacciones de los países afectados.
Bessent negó que esta medida pueda provocar una recesión en el país y destacó que, desde el anuncio de los aranceles, cerca de 50 naciones han comenzado conversaciones con el Gobierno para negociar acuerdos bilaterales.
En una entrevista con la cadena NBC, Bessent aseguró que la implementación de esta política arancelaria fue el resultado de un extenso proceso de análisis iniciado durante la pandemia de covid-19. Según el secretario, la crisis sanitaria mundial expuso los peligros de dependencia de suministros extranjeros, particularmente en áreas estratégicas como la producción de medicamentos, los semiconductores y la logística de envíos internacionales.
“Este es un asunto de seguridad nacional”, afirmó Bessent, señalando que las afectaciones de la pandemia en las cadenas de suministro globales llevaron a la administración Trump a enfocarse en fortalecer la autosuficiencia del país en sectores clave.
Lo más leído
Además, el secretario del Tesoro subrayó que los aranceles responden a lo que consideran prácticas perjudiciales de ciertos países en la economía global, calificando como “malos actores” a varias naciones con las que Estados Unidos ha tenido disputas comerciales de larga data.

Bessent también aclaró que las negociaciones resultantes de esta nueva política arancelaria tomarán tiempo. “Esperaremos a ver qué nos proponemos y si lo consideramos aceptable”, afirmó, dejando claro que la administración Trump no aceptará concesiones superficiales. “Después de décadas de malas prácticas, no se puede simplemente hacer borrón y cuenta nueva”, concluyó.
Esta estrategia, que enfatiza la relevancia de las negociaciones a largo plazo, demuestra el carácter firme y la determinación de la administración Trump en el manejo de sus relaciones comerciales a nivel internacional.
Después del anuncio de Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos recomendó a los demás países evitar una escalada en la guerra comercial mediante represalias contra los aranceles recién establecidos.
“Examinemos cómo se estructura esta situación, ya que si existen represalias, se intensifica la guerra”, señaló Bessent en una conversación con la cadena de televisión CNN.

El secretario del Tesoro sostuvo que las naciones afectadas por los aranceles mantienen un superávit comercial con Estados Unidos y advirtió que, si optan por tomar represalias, terminarán perjudicándose a sí mismas.
De igual forma, Trump anunció la implementación de un arancel global base del 10 % para todos los países que, según su administración, imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses. Además, implementaron aranceles adicionales para las naciones que consideran los “peores infractores”.
En este sentido, fijó un gravamen del 34 % a las importaciones provenientes de China, un 20 % para la Unión Europea, un 24 % para Japón, un 26 % para la India, un 17 % para Israel y un 10 % para la mayoría de los países latinoamericanos.
El arancel mínimo del 10 % entró en vigor el sábado 5 de abril, mientras que los incrementos específicos para cada país comenzarán a aplicarse a partir del día 9.