Estados Unidos

Requisitos para sacar el número de Seguro Social por primera vez siendo extranjero en Estados Unidos

Lo puede hacer desde su país de origen, al mismo tiempo que solicita la visa inmigrante para legalizar su estadía en el país.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de octubre de 2025, 6:34 p. m.
EE.UU.
la tarjeta de la Seguridad Social le permite acceder a diferentes beneficios si la cotiza mes a mes | Foto: Getty Images

El Seguro Social es uno de los documentos más solicitados en Estados Unidos, el cual brinda múltiples beneficios para millones de personas residentes en el país norteamericano.

Con dicho seguro, es posible presentar impuestos, acceder a créditos hipotecarios y educativos, reclamar subsidios, asistencia médica, subvenciones para jubilación y otras gabelas otorgadas por el gobierno estadounidense.

EE.UU.
Tarjetas de Seguro Social | Foto: Getty Images

Un extranjero también puede solicitar los 9 dígitos personalizados con su identificación e intransferible.

En documento suministrado por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), sostiene que la solicitud debe hacerse con el Departamento de Estado de EE. UU.

Lo puede hacer desde su país de origen, al mismo tiempo que solicita la visa inmigrante para legalizar su estadía en Estados Unidos. Si es aprobado, no tendrá necesidad de asistir a alguna oficina de Seguro Social en suelo norteamericano.

Ahora bien, si está legalmente en el país, debe contactar a una sucursal local del programa.

Para acceder al Seguro Social, es necesario contar con un permiso de trabajo, el cual se obtiene a partir de la residencia permanente (green card), o visas que cuenten con dicho aval. Además, debe tener al día su estatus migratorio.

Documentos requeridos

Como prueba de su identidad y estatus inmigratorio con autorización para trabajar, debe mostrar los documentos de inmigración emitidos por EE. UU. y su pasaporte extranjero vigente.

x
La identificación migratoria debe estar al día | Foto: GettyImages

Los formularios en cuestión son:

•I-551 (Tarjeta de residente permanente, visas descifrables por computadoras, green card).

• La tarjeta I-94 Arrival/Departure Record (Registro de llegada/salida).

• Tarjeta I-766 (permiso para trabajar).

• Sello de admisión que certifica la clasificación de permiso para trabajar.

Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas por la agencia que los emitió.

La entidad advierte que no aceptan fotocopias ni copias notariadas. Igualmente, no avalan algún recibo que demuestra que ha solicitado el papel requerido.

Es posible que estudiantes internacionales de intercambio con visas J-1, J-2, F-1 o F-2 también accedan al Seguro Social presentando algunos formularios adicionales.

El carné del seguro se entregará por correo vez se haya completado el proceso, que es de carácter gratuito.