ESTADOS UNIDOS
¿Quiénes deben registrarse en Estados Unidos desde el 11 de abril de 2025? El paso a paso para evitar multas, cárcel o deportación
Todos los ciudadanos extranjeros mayores de 14 años que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días deben registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

¿Quiénes deben registrarse en Estados Unidos a partir del 11 de abril de 2025?
A partir del 11 de abril de 2025, entrará en vigor una nueva normativa migratoria en Estados Unidos que establece la obligación de registro para ciertos ciudadanos extranjeros. Esta medida forma parte de la orden ejecutiva 14159, firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, con el objetivo de reforzar el control migratorio y mejorar el seguimiento de los no ciudadanos que residen en el país.
¿Quiénes están obligados a registrarse?
La norma aplica a:
- Todos los ciudadanos extranjeros mayores de 14 años.
- Que permanezcan en territorio estadounidense por más de 30 días consecutivos, sin importar su estatus migratorio.
- Incluye tanto a personas con visas temporales (como turistas, estudiantes o trabajadores) como a quienes se encuentren en situación migratoria irregular.
¿Qué implica el registro?
Las personas que estén sujetas a esta obligación deberán:
- Crear una cuenta en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Llenar el formulario G-325R, que recopila datos personales y de antecedentes biométricos.
- Asistir a una cita de toma de huellas y fotografía, si así lo requiere el sistema.
- Descargar y portar un comprobante de registro, el cual podrá ser solicitado por autoridades migratorias en cualquier momento.
¿Qué no implica el registro?
Es importante destacar que este registro no otorga:
Lo más leído
- Estatus legal o migratorio.
- Autorización para trabajar en Estados Unidos.
- Acceso a beneficios públicos o sociales.
El objetivo del registro es administrativo y de seguridad, no constituye un paso hacia la regularización migratoria.
¿Qué sucede si no me registro?
El incumplimiento de esta norma puede tener consecuencias graves, como:
- Multas de hasta $5.000 dólares.
- Penas de cárcel de hasta seis meses.
- Posibles procedimientos de deportación, especialmente para quienes se encuentren en situación irregular.
¿Dónde registrarse?
El proceso se realiza completamente en línea a través del sitio oficial del USCIS.
¿Qué es el Formulario G-325R?
El Formulario G-325R es un documento que recopila información biográfica de extranjeros que permanecen en EE. UU. por más de 30 días. No se trata de una solicitud de visa ni de ajuste de estatus, sino de una obligación administrativa para efectos de registro y control migratorio.
Requisitos previos
Antes de llenar el formulario, necesita:
- Crear una cuenta en https://www.uscis.gov
- Tener un documento de identidad válido (pasaporte, visa, etc.)
- Saber historial de entradas y salidas de EE. UU.
- Tener a mano direcciones anteriores, empleadores (si aplica) y datos personales.
Cómo llenar el Formulario G-325R paso a paso
1. Información personal
- Nombre completo: como aparece en tu pasaporte.
- Alias o nombres anteriores: si has usado otros nombres.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Nacionalidad o nacionalidades.
- Sexo y estado civil.
2. Información de contacto
- Dirección actual en EE. UU.
- Número de teléfono y correo electrónico.
- Dirección en tu país de origen (si aplica).
3. Documentos migratorios
- Número de pasaporte.
- Número de visa (si tienes).
- Fecha de ingreso a EE. UU. y tipo de entrada (turista, estudiante, etc.).
- Número de registro de extranjero (si tienes un A-Number).
4. Historial de residencia (últimos 5 años)
- Listado cronológico de direcciones donde has vivido, con fechas aproximadas.
5. Historial laboral (si aplica)
- Nombres de los empleadores, dirección, cargo y fechas de empleo.
- Si no has trabajado, puedes marcarlo como “No Aplica”.
6. Historial migratorio
- Si has sido arrestado, deportado o detenido por autoridades migratorias.
- Si has salido y reingresado a EE. UU. en los últimos años.
7. Firma
- Debe firmar electrónicamente si lo hace en línea.
- Si lo presenta en papel (solo en casos excepcionales), la firma debe ser con bolígrafo azul o negro.
Después de enviar el formulario, podrá recibir una cita para la toma de huellas digitales y fotografía en un centro de USCIS cercano. Debe asistir, ya que forma parte del proceso obligatorio de registro.
¿Puedo guardar una copia?
Sí, al finalizar el proceso recibirás un comprobante de registro. Es recomendable:
- Imprimirlo o guardarlo en PDF.
- Portarlo en caso de revisión por autoridades migratorias.