Estados Unidos

¿Quién invierte mejor? Esta es la generación más inteligente con su dinero

Las nuevas generaciones están cambiando la forma de ver y de hacer negocios: prefieren las apps, diversifican y hasta le ganan a los boomers en rentabilidad.

11 de septiembre de 2025, 5:05 p. m.
La generación más joven es la que más piensa en invertir
¿La generación más joven es la que más piensa en invertir? | Foto: Composición Semana /Getty Images

A la hora de invertir, la Generación Z se lleva el primer lugar, pues casi la mitad de ella asegura que se encuentra inmersa en este mundo de la economía.

Esto se afirmó en un estudio hecho por la Facultad de Ciencias Sociales de la UC San Diego, luego de haber entrevistado a más de 60 graduados acerca de su bienestar financiero.

Una generación interesada en su futuro financiero

Según datos de Charles Schwab y Fidelity Investments, las nuevas generaciones no solo usan más aplicaciones de inversión, sino que también diversifican mejor.

Así las acciones y EFTs, hasta las criptomonedas, entran dentro de su panorama. Además, el 60% de los millennials asegura que invierte pensando en metas a largo plazo, en vez de pensar en resultados inmediatos.

Esta generación en su mayoría invierte y lo hace de forma temprana, mucho antes que las generaciones anteriores.

La generación Z comenzó a invertir a los 19 años, en comparación con los 25 años de los millennials, los 32 años de la generación X y los 35 años de los baby boomers.

Por otra parte, Zosia Coope, una estudiante de doctorado de la universidad en mención, muchos miembros de la generación Z no confían en que las instituciones, como empleadores o el Gobierno, los vayan a apoyar en un momento de necesidad financiera, por lo que proyectos como la adquisición de vivienda están lejos de su alcance.

Por otra parte, los jóvenes se sienten culpables de los hábitos de consumo que tienen de no estar en donde quieren estar a nivel financiero.

“Debido a estas ansiedades, los jóvenes se presionan mucho para tomar las decisiones financieras correctas”, dijo Cooper.

Las investigaciones hechas por Cooper y la Facultad de Ciencias Sociales de la UC San Diego, indican que muchos miembros de la generación Z sienten que sus carreras no son suficientes para garantizar su estabilidad financiera, por lo que planean aumentar su patrimonio mediante inversiones, para emprender en el futuro.

Crecimiento economía. Inversión
Las inversiones en las nuevas generaciones cada vez son más frecuentes | Foto: Adobe Stock

¿Qué tanto influyen las redes en la decisión de inversión?

“La generación Z es diversa y tiene un gran dominio de las tecnologías digitales. Utilizan la tecnología móvil para acceder a los mercados financieros en cantidades sin precedentes y consultan una amplia gama de fuentes de información al hacerlo”, afirmó Gerri Walsh, presidenta de la Fundación FINRA especializada en el tema de inversión.

Así, aunque las redes sociales cumplen un importante papel a la hora de tomar la decisión de invertir, la mayoría de la generación Z comienza a invertir luego de que sus amigos o familiares lo han hecho. Además, los padres de inmigrantes están muy interesados en que sus hijos inviertan, porque les importa generar riqueza generacional, afirma Cooper.

Finalmente, la investigación de Cooper determinó que las personas de color son los más propensos a hacer inversiones y también evidencia que cada vez son más as mujeres que se le miden a esta actividad, aunque aún se evidencia una brecha grande de género al respecto.