Mundo

¿Qué quiere decir que le rechacen la visa de Estados Unidos por la sección 221(g)?

Según la Embajada de Estados Unidos, esta es una de las causas más comunes por la que se puede rechazar un visado.

21 de febrero de 2025, 8:08 p. m.
Close-up of person carry information from passport to usa visa application form. Man planning to move abroad. International and legal immigration concept
¿Qué quiere decir que le rechacen la visa de Estados Unidos por la sección 221g? | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si en algún momento dentro del proceso de solicitud de su visa le responden que ha sido rechazada por sección 221(g), no se preocupe, pues en realidad no quiere decir que se la hayan negado.

En caso de que le pase esta situación, deberá esperar un tiempo hasta que se complete el proceso.

¿En qué consiste el rechazo de su visa por la sección 221(g)?

Según se explica en la columna Pregúntale al cónsul, esta respuesta significa que el oficial consular encargado de su caso “necesita más información o documentos adicionales antes de tomar una decisión final con respecto a su visa".

Básicamente, hay dos causas por las cuales se puede presentar este caso: la primera, porque falta acabar de revisar algunos de sus datos, y la segunda, porque hace falta anexar datos adicionales.

En caso de que esto se presente, antes de finalizar la entrevista en el consulado, el oficial le informará al solicitante cuál es la información o el documento que hace falta para continuar con el procedimiento.

   Cuatro migrantes de origen chino, bangladesí e indio intentaron entrar al país con visas irregulares expedidas en el consulado de Colombia en Bolivia.
¿En qué consiste el rechazo de su visa por la sección 221(g)? | Foto: istock

Además, le indicará la forma como puede depositar los documentos solicitados en los lugares que están previamente autorizados.

De acuerdo con lo que dice la Embajada de Estados Unidos, en algunos casos de solicitantes de visa de inmigrante o residencia, el rechazo bajo esta modalidad se debe a que “no vienen preparados con todos los documentos requeridos para su entrevista“.

Es por eso que se aconseja revisar previamente cuáles son los documentos que debe llevar a la entrevista, para que el proceso de solicitud pueda seguir.

El rechazo bajo el 221(g) forma parte, junto al 214(b), de las dos las razones más comunes para negar un visado conforme a la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos para no inmigrantes.

La sección 214(b) hace referencia a que faltan lazos suficientes con el país de origen.

Recomendación clave para evitar que le rechacen su solicitud de visa

Muchas personas terminan su proceso de solicitud de visa con una negativa por parte de las autoridades migratorias, lo que muchas veces puede truncar el sueño de conocer o de proyectarse en Norteamérica.

Es por eso que la misma Embajada ha dado un par de recomendaciones clave para evitar que su solicitud sea denegada.

La primera de estas recomendaciones, y la más determinante para aprobar un visado, es decir siempre la verdad tanto durante la entrevista personal como al momento de llenar el formulario DS-160, para solicitud de visas.

Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.
Las solicitudes de visa americana pueden ser rechazadas debido a un aspecto específico que los oficiales consulares consideran crucial. Entender este factor puede ayudar a evitar la denegación del visado. | Foto: Getty Images

Por otra parte, es fundamental que se tengan lazos en el lugar de origen, es decir, que hay suficientes motivos para querer regresar y no quedarse en Estados Unidos.

Para poder demostrar que no tiene la intención de abandonar su residencia, tiene que demostrar que tiene lazos en su país lo suficientemente fuertes y estables, por lo que no habrá razón alguna para quedarse a vivir en otro país.