Estados Unidos

¿Qué hacer antes de un huracán?: lo que no puede faltar en su plan de emergencia

Tenga en cuenta estas medidas que pueden salvar vidas antes, durante y después de un fenómeno tropical.

8 de agosto de 2025, 8:29 p. m.
Lo que no debe faltar en su equipo de emergencia en caso de un huracán
Lo que no debe faltar en su equipo de emergencia en caso de un huracán. | Foto: Getty Images

Cada año, millones de personas en Estados Unidos enfrentan el impacto de huracanes y de tormentas tropicales.

Aunque este tipo de fenómenos naturales suelen anunciarse con varios días de anticipación, la falta de preparación sigue siendo una de las principales causas de lesiones, pérdidas materiales e incluso muertes.

¿Qué hacer antes del huracán?

Asegúrese de que usted y su familia están listos para las temporadas de huracanes. Por eso, es necesario hacer una buena planeación, para cubrir la mayor cantidad de detalles.

Anote los números de teléfono de emergencia y téngalos pegados en la nevera o cerca al teléfono de la casa. También prográmelos en su celular.

Prepare un kit de suministros de emergencia con las medicinas esenciales que usted no puede dejar de tomar. Asegúrese de tener un botiquín lo más completo posible.

Elementos que debe incluir en el kit:

  • Agua potable para al menos 3 días (1 galón por persona por día)
  • Alimentos no perecederos
  • Linternas con baterías adicionales
  • Medicamentos esenciales
  • Documentos importantes en una bolsa impermeable
  • Cargadores portátiles para teléfonos
  • Radio de batería o de manivela

Ubique el refugio más cercano y las diferentes rutas que puede tomar para llegar a él desde su casa.

Para los dueños de mascotas, identifique un refugio en donde le acepten a sus compañeros de 4 patas, de lo contrario, hable con un conocido para que cuide de su mascota mientras pasa el huracán.

Esté pendiente de las noticias para saber si puede permanecer en su casa o si se debe dirigir a un refugio.

En caso de que deba evacuar la casa, no olvide:

  • Llevar su kit de suministros
  • Desenchufar los electrodomésticos
  • Seguir las rutas recomendadas por el personal de emergencias, pues algunas pueden estar bloqueadas.

Si puede quedarse en casa, tenga en cuenta estas recomendaciones:

  • Mantenga su kit de suministros de emergencia en un lugar de fácil acceso.
  • Escuche la radio o vea la televisión para mantenerse informado sobre el huracán.
  • Quédese adentro. Aunque se vea tranquilo, no salga y espere hasta que escuche o vea un mensaje oficial que diga que el huracán ha pasado.
  • Manténgase alejado de las ventanas para evitar lastimarse con los pedazos de vidrio roto.
  • Esté preparado para irse. Si las autoridades de emergencia le ordenan que se vaya o si se daña su casa, es posible que deba ir a un refugio o a la casa de un vecino.

Después del paso del huracán

No salga hasta recibir autorización: espere la confirmación de las autoridades antes de abandonar su refugio.

Hay riesgos de cables eléctricos caídos, inundaciones y escombros.

Evite las aguas estancadas: pueden contener químicos, desechos peligrosos o esconder objetos punzantes.

Reporte daños o emergencias: comunique a los servicios de emergencia cualquier situación de peligro, personas atrapadas o fugas de gas.

Prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.

Aunque un huracán no siempre provoca daños graves, cada evento es diferente. Actuar con anticipación y mantener la calma puede proteger su vida y la de tu familia.

Las tormentas tropicales no pueden evitarse, pero sus consecuencias sí pueden minimizarse.