ESTADOS UNIDOS

¿Qué es ICEBlock? La polémica app que avisa dónde están deteniendo inmigrantes y pone en alerta al gobierno

La aplicación para celular tiene un funcionamiento similar a Waze, para avisar en tiempo real dónde están arrestando inmigrantes en Estados Unidos.

3 de julio de 2025, 2:01 a. m.
La familia retornará a su hogar luego de 10 días en detención.
La aplicación notifica dónde están los agentes de inmigración. | Foto: Thing Nong Nont/Getty Images

En abril de este año, Joshua Aaron creó una aplicación para teléfonos móviles la cual sirve como un “sistema de alerta temprana” que envía notificaciones a los estadounidenses sobre operativos que estén llevando a cabo los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una región específica.

Desde su lanzamiento al público ganó una gran popularidad entre los usuarios; actualmente, más de 20.000 personas han descargado el aplicativo.

También desató una serie de controversias, debido a que algunas personas manifestaron que las notificaciones de los operativos podían poner en riesgo la seguridad de las autoridades.

iceblock
Joshua Aaron, creador de ICEBlock. | Foto: Tomada de CNN

Al descargar la aplicación, llamada ICEBlock, las personas pueden elegir en el mapa el lugar donde vieron que los agentes del ICE llevan a cabo las redadas migratorias para detener a extranjeros indocumentados. Incluso, pueden incluir detalles como la vestimenta de los oficiales o el carro en el que se transportan.

Cuando se notifique lo anterior, las personas que estén a ocho kilómetros de distancia recibirán la alerta en sus celulares.

Según la página oficial de ICEBlock, esta se inspiró en el funcionamiento de Waze y es gratuita para todas las personas que quieran acceder a esta, siempre y cuando los usuarios cuenten con un sistema operativo de iPhone.

Aaron ha explicado en entrevistas que adaptar la aplicación a Android requiere recopilar una serie de datos que podrían comprometer la seguridad de las personas.

“No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP, ni ubicación. No queremos que nada sea descubrible”, dijo el creador a CNN.

Tomada de El País España
ICEBlock le permite a las personas señalar dónde están los agentes del ICE en el mapa. | Foto: Tomada de El País España

Permite a las comunidades mantenerse informadas sobre la presencia de ICE mientras mantiene su anonimato a través de actualizaciones en tiempo real y la eliminación automática de avistamientos después de cuatro horas”, se lee en el sitio oficial de internet.

El dueño de ICEBlock ha defendido que su aplicación tiene la finalidad de “hacer algo para resistir” a las masivas deportaciones que ha dirigido el gobierno de Donald Trump, según aseguró en una entrevista con Fox News.

“Por favor, tenga en cuenta que esta aplicación es únicamente para fines informativos y de alerta. No debe utilizarse para incitar a la violencia ni para obstruir el cumplimiento de la ley”, recalcó.

iceblock
La aplicación tiene más de 20.000 descargas. | Foto: Tomada de redes sociales

En otra entrevista con la revista Time, Aaron detalló que se presentó un considerable aumento de las descargas del aplicativo luego de las redadas migratorias que tuvieron lugar en Los Ángeles hace unas semanas.

“Antes de que las protestas comenzaran, había alrededor de 2.500 usuarios, y yo estaba emocionado. Luego me conecté dos días después, y había más de 20.000 usuarios, y la aplicación pasó al número 32 para ‘Redes Sociales’ en la App Store”, dijo.

No obstante, algunos funcionarios de la administración de Trump defendieron que compartir de manera pública la ubicación en tiempo real de los agentes del ICE pone en riesgo su trabajo y su integridad.

El director del servicio de inmigración, Todd Lyons, señaló que las agresiones hacia los oficiales ha aumentado hasta un 500 % desde que se fortalecieron las detenciones a extranjeros.