Mundo
Preocupación por el desempleo en Estados Unidos alcanza el nivel más alto desde la pandemia
Este escenario plantea desafíos importantes para los responsables de la formulación de políticas y destaca la necesidad de estrategias económicas.

El temor al desempleo en Estados Unidos ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia de covid-19, reflejando una creciente preocupación entre los consumidores sobre la estabilidad del mercado laboral. Según una encuesta reciente de la Universidad de Michigan, el índice de confianza del consumidor cayó en abril a 50,8 puntos, su segundo nivel más bajo desde que hay registros en 1972, marcando un descenso del 11 % en un mes.
Este aumento en la preocupación por el desempleo se produce en un contexto de incertidumbre económica, influenciado por políticas comerciales agresivas y tensiones geopolíticas. La reelección de Donald Trump ha generado inquietud debido a su enfoque en la imposición de aranceles y la intensificación de guerras comerciales, especialmente con China. Estas medidas han afectado negativamente la confianza de los consumidores, quienes temen un impacto directo en el empleo y la economía en general.

A pesar de que algunos indicadores macroeconómicos, como una inflación general del 2,4 % en marzo y un mercado laboral aún sólido, podrían parecer favorables, la percepción ciudadana se ha deteriorado. La incertidumbre generada por las políticas económicas actuales ha llevado a un aumento en las expectativas de inflación a un año, que ahora se sitúan en el 6,7 %, el nivel más alto desde 1981.
La Reserva Federal ha expresado su preocupación por esta situación, proyectando un crecimiento del PIB por debajo del 1 %, una inflación de hasta el 4 % y un desempleo de entre el 4,5 y el 5 %. Estos pronósticos reflejan el impacto de los aranceles y la disminución de la inmigración en la economía estadounidense.
Lo más leído
Además, la firma de empleo Challenger, Gray & Christmas informó que los anuncios de despidos de las empresas se dispararon en febrero hasta su nivel mensual más alto desde julio de 2020. Este aumento en los despidos ha contribuido a la creciente preocupación entre los trabajadores sobre la seguridad de sus empleos.
La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó al 4,2 % en marzo de 2025, el nivel más alto desde noviembre y ligeramente por encima de las expectativas del mercado del 4,1 %. El número de personas desempleadas aumentó en 31.000, alcanzando los 7,08 millones, mientras que el número de estadounidenses con trabajo creció en 201.000, llegando a 163,51 millones.

Las expectativas de inflación a un año aumentaron al 6,7 %, el nivel más alto desde 1981, y las de desempleo también se han duplicado respecto a noviembre de 2024. La falta de confianza se extiende a todos los sectores demográficos y políticos.
La combinación de políticas económicas inciertas, aumentos en los despidos y una disminución en la confianza del consumidor ha llevado a un aumento significativo en el temor al desempleo en Estados Unidos. Este escenario plantea desafíos importantes para los responsables de la formulación de políticas y destaca la necesidad de estrategias económicas que restauren la confianza y promuevan la estabilidad laboral.