MUNDO
Preocupación en EE.UU. por la aparición de “conejos zombies” con extraños tentáculos en la cabeza
Los expertos recomiendan mantener distancia con los animales y explicaron a qué se debía este extraño fenómeno.

Algunos conejos avistados en Fort Collins, Colorado, muestran crecimientos alarmantes descritos como protuberancias negras similares a tentáculos que salen de sus cabezas, una situación que ha alarmado a los residentes de la zona.
Los conejos padecen el virus del “papiloma humano” del conejo de cola de algodón, una enfermedad viral que causa el crecimiento de tumores malignos en los conejos, a menudo en la cabeza, según PetMD .
El virus se observa con mayor frecuencia en conejos salvajes, aunque también puede presentarse en conejos domésticos, y los brotes suelen ocurrir en otoño y verano.

El Departamento de Parques y Fauna de Colorado (CPW), de acuerdo con el medio local KDVR, comunicó a la ciudadanía que ya ha advertido sobre la aparición de ejemplares con enfermedades, aunque aclaró que este tipo de casos no es frecuente y solo genera alerta cuando las formaciones dificultan que los conejos se alimenten.
Lo más leído
En realidad, en ocasiones estos animales logran superar el virus sin intervención externa. La condición no es peligrosa para los humanos ni las mascotas, pero insta a las personas a evitar acercarse o tocar a los animales.
“Solo les recomendamos tener en cuenta los principios de vida silvestre cuando los tengan en libertad: mantenerlos con correa y alejados de los animales salvajes por si acaso, pero no es algo que veamos necesariamente transferido de conejos a perros”, dijo Kara Van Hoose , portavoz de CPW , según KDVR.
🇺🇸 | En la ciudad de Fort Collins, EEUU, han aparecido conejos con crecimientos escamosos en la cabeza. Esto se debe al virus del papiloma de cola de algodón (CRPV), también conocido como virus del papiloma de Shope, que causa tumores en animales.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 13, 2025
Aunque la apariencia de estos… pic.twitter.com/GnzRGOzesV
Debido a que el virus se transmite a través de insectos que pican, hay un aumento en los reportes del virus en verano y otoño, cuando estos insectos están más activos, explicó Van Hoose.
Otros animales, como los ciervos, también pueden infectarse con diversos virus del papiloma, dijo la portavoz del El Departamento de Parques y Fauna de Colorado.
En Reddit se publicó una foto de uno de los conejos vistos en Fort Collins y los comentarios de los vecinos de la zona no se hicieron esperar: “Parece como si hubiera plumas negras o palillos negros sobresaliendo por toda su boca, o su boca”, dijo Susan Mansfield.
Mansfield dijo que vio un conejo diferente en su jardín en los últimos años. “Tenía la misma mancha negra”, dijo. “Pensé que se moriría durante el invierno, pero no fue así. Volvió al segundo año y la mancha volvió a crecer”.

Un conejo con el virus del papiloma de Shope presentará lesiones elevadas, rojas y ásperas (generalmente circulares), de más de un centímetro de longitud.
Estas lesiones se encuentran en diversas zonas de la mitad superior del cuerpo del animal, incluyendo el cuello y los hombros, pero se localizan principalmente en los párpados, las orejas y otras zonas de la cabeza.