Mundo
¿Por qué hay inundaciones repentinas, tormentas y lluvias torrenciales en pleno verano? Estados Unidos en alerta climática
La época calurosa ha estado marcada por condiciones climáticas húmedas y eventos de lluvia extremos.

El verano en el hemisferio norte durante el 2025 ha sido atípico en Estados Unidos, y no por al calor intenso que se registra entre julio y agosto.
La tragedia en Texas, las lluvias en Carolina del Norte, carreteras de Chicago bajo el agua, o las inundaciones en Manhattan y Kansas, dan cuenta de lo extrema que está la humedad este verano.

La época estival es idónea para la formación de estos fenómenos. La atmósfera se calienta y la humedad crece, lo que genera nubes, formaciones cargadas de agua y truenos.
Ahora bien, cuando esta humedad choca con un frente de aire frío, produce la descarga de las nubes y se dan las tormentas.
Lo más leído
Hay niveles récord de precipitaciones, y según científicos, estos eventos ocurren cada 100 o 1.000 años de forma natural.
El punto es que el cambio climático causado por la quema de combustibles fósiles y otras acciones del hombre hace que estos fenómenos sean cada vez más frecuentes y extremos.
Lo que dicen los expertos
CNN recopiló varias opiniones de expertos y agencias climáticas para dar una explicación a lo que está sucediendo, y que tiene en vilo al país norteamericano.
“Durante gran parte del verano, las condiciones atmosféricas en Estados Unidos han canalizado aire húmedo hacia el norte desde las inusualmente cálidas aguas del Golfo y el Atlántico occidental, incluyendo la corriente del Golfo”, asegura el investigador climático de UCLA, Daniel Swain.

Michael Mann, científico de clima de la universidad de Pensilvania, dice que hay patrones meteorológicos conocidos como “resonancia atmosférica”, lo que aumenta la probabilidad de estas tormentas e inundaciones.

Estos patrones se han triplicado durante el verano desde mediados del siglo XX, pero no se han adecuado de la mejor forma a los modelos climáticos, por lo que los pronósticos futuros aun son inciertos.
Lluvias de corta duración por con exceso de agua
Las precipitaciones torrenciales y no avisadas, han sido el factor común del verano.
Cuanto más extremo es el evento de lluvia, más se puede relacionar con el cambio climático.
Esto también dificulta las políticas de prevención y atención de emergencias, las cuales se deben enfrentar cada vez más situaciones por el estilo.
“Que un aguacero se convierta o no en una inundación catastrófica depende de muchos factores: qué tan poroso es el suelo, la topografía del área, las personas y bienes en riesgo”, menciona la científica climática, Kate Marvel.
Así bien, es una realidad que el calentamiento global está afectando a Estados Unidos, y estas variaciones climáticas tienden a ser más extremas.