Estados Unidos
¿Por qué Florida desplegó más de 100 conejos robot en la región? Este es el insólito plan para proteger Everglades
Los robots se mueven, huelen y emiten calor como un animal real.

La administración del estado de Florida, en Estados Unidos, ha desplegado una serie de robots conejos, que se mueven e incluso huelen como estos animales, con la finalidad de atraer serpientes gigantes e invasoras que se encuentran en el humedal Everglades.
Este se suma a una serie de esfuerzos del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida para eliminar la mayor cantidad de serpientes pitones birmana de la región, debido a que representan un peligro para las demás especies que habitan en el humedal.
El Parque Nacional de los Everglades ha asegurado que esta especie de serpientes ha eliminado el 95 % de los mamíferos pequeños, como los conejos, que residen allí, además miles de aves también son presa de los reptiles.

“Eliminarlas es bastante sencillo. Es cuestión de detección. Nos está costando mucho encontrarlas”, aseguró Mike Kirkland, biólogo principal de animales invasores del distrito de agua, según un reportaje del medio CBS News. “Están muy bien camufladas en el campo”.
El distrito del agua, con el apoyo de investigadores de la Universidad de Florida, desplegaron hasta 120 conejos robots durante las últimas semanas.
Anteriormente, se habían usado conejos reales como carnada, pero según las declaraciones de Kirkland fue un proyecto bastante costoso y muy lento.

Los robots fueron modificados para moverse, emitir calor y oler como lo haría un animal normal.
“Al retirar el relleno de los conejos de juguete y añadirles motores, calentadores y paneles solares, el profesor adjunto del Departamento de Biología, Chris Dutton (director del programa de robots), logró usar estos señuelos para imitar a las presas reales de los conejos de pantano y atraer y atrapar a las pitones por los Everglades“, se lee en un informe al respecto de la Universidad de Florida.
De acuerdo con los detalles del proyecto, estos robots funcionan mediante energía solar, y pueden ser encendidos y apagados desde la distancia. Se ubican estratégicamente en corrales que son monitoreados por cámaras, para observar cuando se acerca una serpiente.

Las serpientes pitón representan una invasión en la región debido a que no son nativas del estado, pero se empezaron a propagar a mediados de los años 90, cuando fueron llevadas al país como mascotas exóticas.
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida ha especificado que las hembras de esta especie pueden llegar a poner desde 50 hasta 100 huevos, luego de un periodo de gestación que tarda entre 60 y 90 días.
En su edad madura, estas serpientes miden de 3 a 4,4 metros de largo. Pese a que no son venenosas ni son un peligro para las personas, representan un riesgo para las demás especies que sí son nativas de la región.