Estados Unidos

¿Por qué está disparado el precio de la hamburguesa en EE.UU? Los insumos encarecen ante diferentes crisis. Conozca las razones

El cambio climático ha producido sequías que afectan la crianza de las reses.

11 de agosto de 2025, 3:33 p. m.
x
Cada año, se consumen más de 50 millones de hamburguesas en Estados Unidos | Foto: Getty Images

El plato insignia de Estados Unidos y uno de los más consumidos a nivel mundial, ha estado subiendo de precio en los último meses.

La razón fundamental es que la carne de res, la proteína básica de la hamburguesa, se he encarecido en casi todo el país por sequías y efectos del cambio climático.

La libra de carne molida pasó los 6 dólares en el reciente mes de junio, y el filete de la res crudo llegó a 11.50 dólares la libra.

x
Habitualmente, se usa entre 90 gramos y 120 gramos de carne molida para la preparación de una hamburguesa simple. | Foto: UCG/Universal Images Group via G

La data de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), arroja que los precios están en su punto más alto desde 2014.

Según Bloomber Línea, el fenómeno se conoce como inflación climática. Aquí, las olas de calor, inundaciones, sequías y otras contingencias meteorológicas genera aumento de precios en alimentos y otros sectores.

Sequía en zonas ganaderas

Ganaderos y agricultores han tenido que sacrificar rebaños enteros de reses por sequía y otros costos altos, por lo que el suministro de carne de res en el país se encarece.

Brad Rippey, meteorólogo del USDA (Departamento de Agricultura), menciona que en el sureste de Estados Unidos, zonas ganaderas como el Valle de San Joaquín, California, se ha superado expectativas históricas en cuanto a la sequía.

“La condiciones de sequía en el país se vieron agravadas en los últimos años por eventos del patrón climático La Niña, que tiende a dejar partes de EE.UU. más secas de lo habitual”, añade Rippey.

Las medidas de los ganaderos

Ante la falta de agua y condiciones para el sostenimiento de los cultivos que alimentan las reses, los ganaderos han tenido que usar heno como alternativa a los pastos.

Así bien, vender el ganado es más rentable que asumir el costo de alimentarlos.

x
El pasto es fundamental para el alimento de las reses que después pasarán al consumo humano. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Derrel Peel, profesor de agronegocios de la Universidad Estatal de Oklahoma, dice que “el impacto a largo plazo es que tienes menos capacidad de producir, y ahí es donde nos encontramos ahora después de 4 o 5 años de este proceso”.

Además, la demanda sigue en crecimiento, otro factor que influye en los precios elevados.

Por lo tanto, reservar animales para su crianza ya no es tan provechoso en aspectos económicos como beneficiarse de los precios actuales en subida.

Por ejemplo, una ternera nacida en 2025 podría venderse a buen precio en la oferta de carnes del otro año. Pero también es posible que produzca crías en 2026 y poseer una ternera lista para 2028.

Los rebaños de reses son cada vez más pequeños en distintos criaderos de Estados Unidos, y se estima que el costo de la carne de res seguirá elevado en los próximos años.