Estados Unidos

Por orden de Trump, Estados Unidos abandona importante acuerdo de política climática al que se adhirió durante el Gobierno Obama

El país norteamericano ya se había desligado del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

31 de julio de 2025, 6:31 p. m.
Estados Unidos produce aproximadamente 6,343 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero al año
La industria estadounidense produce 6,3 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero al año. | Foto: Getty Images

La administración Trump se ha caracterizado por tener una política ambiental laxa en cuestiones que influyen en el cambio climático, sumado a las posiciones escépticas del presidente actual sobre el calentamiento global.

Así bien, el gobierno anunció este martes 29 de julio que abandona la política establecida en 2009 que regula las emisiones de gases del efecto invernadero.

La “Declaración de peligro 2009″ era la base legal para la mayoría de regulaciones federales en cuanto a políticas de cuidado del medioambiente.

Esta medida incluía centrales de gas y carbón, tubos de escape de vehículos y otros sectores que emiten sustancias contaminantes, o que hacen producción con minerales de la tierra.

“De concretarse, el anuncio constituiría la mayor medida desregulatoria en la historia de Estados Unidos”, aseguró el director de la EPA, Lee Zeldin, en un evento de automóviles en el norte de Estados Unidos.

El anuncio todavía debe pasar por una consulta pública de 45 días, antes de que sea una realidad.

x
Trump ha impulsado el fracking en Alaska. | Foto: Getty Images

¿Por qué Estados Unidos abandona estas políticas?

El país norteamericano acogió estas regulaciones por un fallo de la Corte Suprema, por el que la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) resolvió que los gases del efecto invernadero son peligrosos para la salud pública.

Durante el primer mandato de Barack Obama, se dieron directrices basadas en una normativa de 1970 bajo la Ley de Aire Limpio.

x
Nueva York vive el verano más caluroso desde los años noventa con temperaturas promedio de más de 30° C. | Foto: Getty Images

“Los conservadores aman el medioambiente, quieren ser buenos administradores del medioambiente”, pero “hay personas que están dispuestas a llevar al país a la bancarrota en nombre de la justicia ambiental”, dijo Zeldin en el pódcast de derecha Ruthless.

Zeldin aduce que EPA llegó a conclusiones apresuradas, que si bien tienen consenso científico, causaron daños relevantes en la economía estadounidense.

La producción de gases y dióxido de Estados Unidos sí contamina

La ONG Consejo de defensa de los recursos naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) mencionó en un análisis reciente que si el sector de transporte estadounidense fuera un país, sería el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo y quinto en el sector energético.

Esto da cuenta de la dimensión de la contaminación a cargo del país norteamericano.

La decisión de Trump también afectaría las normas sobre emisiones de las centrales de carbón y gas, que producen a través de combustibles fósiles el 60 % de la electricidad de Estados Unidos.

Se espera que grupos ecologistas y algunos estados lleven el caso a estrados judiciales, para evitar que la medida se lleve a cabo.

*Con información de la AFP