Estados Unidos

Pete Hegseth desata polémica al defender ataques de EE. UU. en el Caribe: “Son objetivos legítimos”

Las explosivas declaraciones del secretario de Defensa justifican los recientes ataques militares de Estados Unidos en el Caribe como “acciones plenamente autorizadas”.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 3:08 a. m.
x
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, defendió los ataques en el Caribe, asegurando que todas las autorizaciones necesarias están en vigor. Foto: Anna Moneymaker/Getty Images | Foto: Getty Images

Durante una entrevista transmitida este domingo en el programa The Sunday Briefing de Fox News, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que las operaciones militares realizadas por Estados Unidos en el mar Caribe cuentan con todas las aprobaciones legales necesarias.

Estas declaraciones han incrementado aún más las polémicas a nivel mundial sobre la forma como Estados Unidos ha venido dirigiendo varios ataques contra embarcaciones frente a las costas venezolanas, supuestamente vinculadas con el tráfico drogas.

Frente a las aciones realizadas han surgido varias posiciones que ponen en duda la legalidad de las mismas; sin embargo, Hegseth declaró que el ejército estadounidense está actuando bajo autorización legal plena.

“Tenemos todas las autorizaciones necesarias. Están designados como organizaciones terroristas extranjeras”, afirmó el alto funcionario del gobierno Trump.

Las palabras de Hegseth respaldaron plenamente las acciones ordenadas desde la Casa Blanca; no obstante, durante la entrevista en mención no dio detalles del tipo de autorización que respalda las acciones, ni los criterios utilizados para determinar los objetivos.

Con esto, se vuelve a abrir la polémica sobre la intervención en aguas del Mar Caribe y si en realidad las embarcaciones que han sido atacadas hacen parte de la red de narcotráfico del país venezolano.

En el ataque, murieron 11 personas.
En el ataque, murieron 11 personas. | Foto: X/marcorubio

¿Se justifican los ataques a embarcaciones en el Caribe?

El gobierno Trump sostiene que, en efecto, las operaciones llevadas a cabo en los últimos días buscan frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, especialmente en lo que se refiere a las rutas cercanas a Venezuela.

Hegseth argumentó que las embarcaciones atacadas estarían involucradas en el transporte de drogas ilegales y, por tanto, son consideradas“objetivos legítimos”.

“Si estás en nuestro hemisferio, si estás en el Caribe, si estás al norte de Venezuela y quieres traficar drogas a Estados Unidos, eres un objetivo legítimo de los militares estadounidenses”, fueron las palabras de Hegseth durante la entrevista.

Las afirmaciones dadas por el Secretario de Defensa son contundentes; sin embargo, el Gobierno no ha presentado pruebas concretas que confirmen que las embarcaciones atacadas transportaban drogas.

¿Qué dicen los expertos en derecho internacional?

Según lo que se registra en El Imparcial, expertos en el tema han mostrado su preocupación frente a las acciones tomadas por la administración Trump por el uso de la fuerza militar en aguas internacionales.

Para algunos, este tipo de ataques carece de un fundamento jurídico claro, tanto desde el punto de vista de la ley estadounidense, como del derecho internacional.

Además, han advertido que la designación de los carteles como organizaciones terroristas no es una razón suficiente para justificar el uso de ataques militares.

Pese a las críticas y a las advertencias, el presidente Trump ha respaldado las declaraciones de Hegseth, asegurando que se ha detenido el flujo de drogas provenientes de Suramérica: