Estados Unidos
Peligro en Florida ante presencia de toneladas de algas tóxicas que se dirigen hacia sus playas
Este género de macroalgas se dirige por toneladas hacia la Florida y varias zonas del Caribe, convirtiéndose en un peligro para las personas y el ecosistema

Durante más de una década, las comunidades costeras del Atlántico se han visto invadidas por grandes cantidades de sargazo hasta el punto que ahora se extiende por un área de alrededor 5.500 millas de océano.
Un fenómeno que perjudica a las costas de Miami
El cambio en el ecosistema gracias a las grandes cantidades de estas macroalgas están alterando el paisaje de algunas de las playas de Florida, en Estados Unidos.
Las imágenes de playas de arena blanca que se pierden en las aguas azules turquesas están siendo reemplazadas por una invasión de algas tóxicas y fétidas.
Además, el sargazo alberga larvas y otros organismos que pueden irritar la piel de los nadadores.
Lo más leído
“Lo que hemos visto desde 2011 son eventos de inundaciones excesivas en toda la región del Caribe, el Golfo y la región del sur de Florida”, explicó Brian LaPointe, profesor de investigación del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida.

Una plaga que está ahuyentando a los turistas del Caribe y la Florida
El sargazo ha pasado de ser un recurso natural beneficioso a una serie de algas marinas dañinas que perjudican los ecosistemas y las economías de los lugares a donde llega. Es así como en la actualidad, está cubriendo centros deportivos y varias áreas de playa en Miami.
El problema se intensifica cuando comienzan a descomponerse, ya que emiten gases nocivos con un fuerte olor nauseabundo.
El aumento de la temperatura del océano, debido al cambio climático causado por el ser humano, es lo que ha impulsado su excesivo crecimiento.
El crecimiento del sargazo también está siendo impulsado por un exceso de nitrógeno en el agua, señaló LaPointe, y ese es un factor clave detrás de la floración monstruosa de este año.
Una de las fuentes principales que hacen que se produzca en grandes cantidades este tipo de algas es el uso de los fertilizantes agrícolas, por lo que es probable que los fertilizantes ricos en este componente estén llegando a los ríos para ser arrastrados posteriormente hacia el océano.
La constante invasión de este tipo de algas ha perjudicado en gran medida a las economías que dependen del turismo, pues su aspecto marrón y su olor alejan a cualquier turista que pretenda disfrutar de las layas en donde se encuentra.
“Los complejos turísticos han acudido a sus playas con maquinaria pesada, como cargadoras frontales, excavadoras y camiones de volteo, para intentar retirar el sargazo y así abrir las playas”, dijo LaPointe, ya que los turistas no quieren que los montículos de sargazo estropeen sus vistas tropicales.
La floración de este año ya ha comenzado a aparecer en la costa este de Florida, desde los Cayos hasta San Agustín, y en el sureste del estado podría verse aún más, en las próximas semanas.
Estas algas también han sido detectadas en destinos turísticos populares, desde México hasta Barbados y más al sur.