Estados Unidos
¿Pagar impuestos podría causar deportación de inmigrantes? IRS compartirá información confidencial de contribuyentes con ICE
La agencia de impuestos colaborará con ICE para localizar inmigrantes indocumentados.

En un acuerdo entre el Departamento del Tesoro y el Departamento de Seguridad Nacional se firmó un acuerdo para que el DHS reciba información sobre inmigrantes indocumentados.
Desde esta semana, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está compartiendo datos confidenciales de contribuyentes con autoridades migratorias.
La mayoría de estos informes se darían con personas que tengan antecedentes penales, o ya tengan emitida una orden de deportación.
Es la primera vez que IRS revela grandes volúmenes de información con el propósito de ejecutar políticas de deportaciones masivas.
Lo más leído

La información suministrada incluye direcciones y datos fiscales, nombres e incluso ubicación actual de estas personas.
Tensión entre funcionarios de IRS y la administración Trump
En las entrañas de la agencia que regula los impuestos del país estadounidense, ha habido preocupación hace meses sobre la viabilidad legal de la medida.
Según CNN, este hecho desembocó en la renuncia y salidas de altos funcionarios de la entidad.
ICE solicitó información personal de cerca de 1,23 millones de personas sospechosas de residir en Estados Unidos sin tener definido su estatus migratorio.
Sin embargo, solo el 5% de esta información fue suministrada, ya que los datos proporcionados por ICE no coincidían con las personas que estaban buscando.

En abril, CNN reportó que el DHS necesitaba acceso a la base datos para localizar a 7 millones de inmigrantes supuestamente indocumentados, cifra que conmocionó al interior de IRS.
¿La información de IRS es confidencial?
La agencia federal ostenta direcciones de inmigrantes sin documentos legales, ya que al registrarse en IRS pagan millones de dólares en impuestos.
Ahora bien, la promesa fidedigna es que esos datos serán custodiados y de carácter confidencial. Las leyes de privacidad son bastante estrictas en cuanto a ese rubro.
Incluso, por años se ha instado a inmigrantes indocumentados a realizar pago de impuestos con IRS, ya que esto lo haría parecer “buen ciudadano”, y podría ser relevante al momento de definir la situación migratoria.
Hasta ahora, solo se podía acceder a información confidencial de contribuyentes con orden expedita de un juez federal, y en casos realmente apremiantes.
Esta nueva colaboración de IRS con el DHS puede abrir puertas a demandas por violar leyes de privacidad y de manejo de datos personales.