Mundo

Ocho potencias mundiales recomiendan a sus ciudadanos evitar viajar a EE. UU. por esta razón

La advertencia de ocho países poderosos refleja un clima de incertidumbre para los viajeros internacionales en Estados Unidos.

9 de mayo de 2025, 9:36 p. m.
Viajar
EE. UU., entre los países que más visitantes extranjeros recibe. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un suceso sin igual está perjudicando la reputación internacional de Estados Unidos: ocho naciones poderosas han lanzado alertas formales aconsejando a sus ciudadanos no viajar al territorio estadounidense, a causa de inconvenientes relacionados con los visados, los procesos migratorios y actos de discriminación por motivos de género.

Esta decisión surge como respuesta a las recientes políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, las cuales han restringido no solo la entrada de inmigrantes sin documentos, sino también los canales legales para ingresar al país, dando lugar a arrestos, expulsiones y la anulación de visas, incluso en el caso de visitantes con papeles en orden.

El pasaporte colombiano no solo sirve como documento de viaje, sino también como un símbolo de identidad y conexión con la patria para la diáspora colombiana en Estados Unidos.
Ocho naciones poderosas han lanzado alertas formales aconsejando a sus ciudadanos no viajar al territorio estadounidense. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué países recomendaron no viajar a Estados Unidos?

Las naciones que han lanzado advertencias formales o sugerencias de precaución respecto a los viajes hacia Estados Unidos son:

  • Alemania
  • Canadá
  • Dinamarca
  • Francia
  • Finlandia
  • Irlanda
  • Noruega
  • Reino Unido

La mayoría de estos países manifestaron inquietud por los obstáculos que encuentran sus ciudadanos al ingresar a Estados Unidos, aun cuando disponen de visas válidas o cuentan con la autorización ESTA aprobada.

El motivo por el que algunos países recomiendan no viajar a Estados Unidos

Uno de los aspectos más controvertidos es el sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) que, actualmente, únicamente permite seleccionar entre los géneros masculino y femenino. Esta limitación ha provocado problemas para quienes están identificados con el género ‘X’ o no binario, ya que podrían enfrentar el rechazo de su solicitud o la negación de entrada al país.

  • Noruega recomendó a sus ciudadanos con género no especificado que se comuniquen con la embajada en Estados Unidos antes de emprender su viaje.
  • Dinamarca lanzó una advertencia comparable dirigida a quienes posean pasaportes que no coincidan con la información binaria exigida por el sistema migratorio estadounidense.

Otros países señalaron preocupaciones migratorias más amplias. Por ejemplo, Alemania señaló que tener antecedentes penales, cometer errores en los datos suministrados o permanecer en el país más allá del tiempo permitido, incluso por un corto lapso, puede resultar en detención o deportación inmediata.

Imagen de referencia de bandera de Alemania.
Algunos países señalaron preocupaciones migratorias más amplias, como Alemania. | Foto: Getty Images / Hiroshi Higuchi

Francia fue aún más enfática: advirtió que si el sexo que figura en el pasaporte no concuerda con el asignado al nacer, las autoridades estadounidenses podrían negar la entrada.

Finlandia aconsejó tomar precauciones generales, debido al incremento en los controles rigurosos en aeropuertos y al peligro de detenciones arbitrarias.

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, se han implementado una serie de reformas migratorias que han endurecido los procedimientos tanto para la entrada ilegal como para la legal al país. Estas medidas han sido calificadas como discriminatorias por diversas organizaciones de derechos humanos y, actualmente, están generando respuestas diplomáticas a nivel internacional.