Estados Unidos

Nuevos aranceles de Estados Unidos provoca la suspensión de pedidos textiles a India por parte de Walmart y Amazon

La medida se produce tras el restablecimiento de aranceles a productos textiles de India por parte de la administración Trump, lo que ya afecta las cadenas de suministro estadounidenses.

8 de agosto de 2025, 12:30 p. m.
Estados Unidos impone aranceles y sus principales cadenas suspenden compras textiles a India
Estados Unidos impone aranceles y sus principales cadenas piensan en suspender compras textiles a India | Foto: Getty Images

Tras la imposición de aranceles hasta del 50 % por parte de la actual administración de Donald Trump, varias de las grandes cadenas minoristas de Estados Unidos, como Walmart, Amazon, Gap y Target, solicitaron la suspensión de envíos a sus proveedores en India.

De acuerdo a lo que ha afirmado el canal especializado en finanzas NDTV Profit, los compradores norteamericanos no estarían dispuestos a asumir el incremento de los costos, el cual incluye un arancel del 25 % ya impuesto, más la posible aplicación de otro 25 % adicional, a fines de este mes.

Implicaciones de la medida tomada por las cadenas minoristas

De ser impuesta esta medida, significaría un duro golpe a las exportaciones indias y, por lo tanto, pérdidas millonarias para el sector de las exportaciones.

La decisión fue comunicada por las grandes cadenas minoristas a través de correos electrónicos y cartas enviadas a sus proveedores en la India.

En ellas, solicitan a los exportadores detener los envíos de prendas de vestir y textiles “hasta nuevo aviso”.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a medios locales que sus miembros interrumpirán la producción destinada al mercado estadounidense.

“Hemos decidido detener la fabricación de los pedidos para EE. UU. hasta que haya claridad”, expresó el alto ejecutivo.

A esta reacción se une el comunicado emitido por la Confederación de la Industria Textil India (CITI), que calificó el arancel impuesto como un “enorme revés” que “debilitará significativamente” la capacidad de la industria para competir.

Con el nuevo arancel del 50 %, la India quedaría en una gran desventaja frente a otros países competidores, como lo son China y Vietnam, los cuales enfrentan tasas entre el 20 % y el 30 %, respectivamente.

Fachada del Walmart Supercenter de Alliance, Ohio, lugar donde ocurrió la agresión.
India pierde pedidos textiles de Walmart y Amazon por nuevos aranceles de EE. UU. | Foto: Getty Images

¿Cómo afectará los empleos la medida arancelaria?

Aunque Washington argumenta que los nuevos aranceles responden a las continuas compras de petróleo ruso por parte de India, en Nueva Delhi, esta medida se percibe como un mecanismo de presión para reactivar las negociaciones del estancado acuerdo Comercial Bilateral (BTA).

El conflicto sobre los aranceles afectará directamente el empleo de millones de personas en India, ya que su trabajo depende en gran parte del mercado estadounidense.

Exportadores han lanzado alarmas sobre la incertidumbre que se generará alrededor de la suspensión de pedidos, ya que puede provocar cierre temporal de fábricas y una ola de despidos en estados productores como Tamil Nadu y Gujarat.

Mientras no se resuelvan las diferencias comerciales, es poco probable que las grandes cadenas minoristas retomen sus pedidos, más si entra en vigencia la segunda subida arancelaria, prevista para finales de este mes.

La reactivación de los aranceles marca un nuevo capítulo en la compleja relación comercial entre Estados Unidos e India.

Mientras Washington busca ejercer presión estratégica, el impacto de estas decisiones comienza a sentirse en las cadenas de suministros, lo que puede llegar a afectar el bolsillo de los consumidores.

A falta de avances concretos en el Acuerdo Comercial Bilateral, las tensiones podrían escalar y afectar aún más el flujo de bienes entre ambas potencias.