Estados Unidos
Nuevo plan de IRS eliminaría servicios clave para quienes no hablan inglés: los latinos serían los más afectados
Una propuesta del Servicio de Impuestos Internos busca eliminar la atención en idiomas diferentes al inglés, lo que dificultaría el acceso a información fiscal de miles de contribuyentes.

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, IRS, busca implementar la medida que eliminaría los servicios en español y en otros idiomas diferentes al inglés.
Lo anterior, se podría volver en un grave problema para ciento de personas que viven en Estados Unidos y necesitan presentar sus obligaciones tributarias, pero que no dominan el inglés.
La razón del cambio en el IRS
La modificación que planea implementar El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, se basa en la firma de la orden ejecutiva por parte del presidente Trump en el pasado mes de marzo.
A través de esta, se estableció el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos y ahora, el IRS quiere cumplir con la norma, al eliminar los servicios en idiomas diferentes, como el español, con lo cual podría perjudicar a la comunidad latina que reside en Esta dos Unidos.
Lo más leído
A través de lo que se registra en el medio The Washington Post, el IRS estaría evaluando como hacer cumplir la orden ejecutiva firmada y ratificada por la fiscal general Pam Bondi en las últimas semanas.
De acuerdo a lo establecido por la fiscal, “se busca que los funcionarios publiquen planes para eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias”.
Con lo anterior se buscaría redestinar los fondos que en este momento están dirigidos hacia traductores, a programas que aceleren la adquisición y dominio del idioma inglés.
“Un lenguaje compartido une a los estadounidenses, trascendiendo diferentes orígenes para crear una fundación común para el discurso público, las operaciones del gobierno y la vida civil, mientras deja un lugar amplio para la vibrante diversidad lingüística que prospera en las esferas privada y comunitaria”, expresa la fiscal Bondi en el memorando público.

¿Qué pasará con el pago de impuestos en la comunidad latina?
En caso de que el servicio de traducción al español de los servicios de IRS sea eliminado definitivamente, los latinos tendrían más problemas para presentar sus declaraciones de impuestos en Estados Unidos, aunque la medida aún no fue anunciada oficialmente.
Aunque la medida todavía no ha sido oficializada, sí ha generado un ambiente de tensión dentro de la comunidad latina.
Son muchas las personas que deben cumplir con sus impuestos, pero que tendrán fuertes problemas para hacerlo, ante la falta del dominio del inglés.
Se teme que por esta causa haya más evasiones o se compliquen los procesos ante los errores e imprecisiones que se puedan cometer.
El mismo medio en mención, consultó la opinión de algunos funcionarios del IRS y del Departamento de Hacienda, quienes manifestaron que los intérpretes eran necesarios para que las personas pub¿dieran cumplir con sus obligaciones fiscales.
Por esta razón, en el mismo mes de marzo, le habían renovado el contrato a quienes sirven de intérprete a través del servicio telefónico de la entidad.
La decisión llega para contrastar las acciones que no hace mucho se habían implementado por parte de director del IRS, Charles Rettig, quien había creado formularios de declaración de impuestos en español a partir de 2021 y otorgado traducciones de los 20 avisos más emitidos del IRS al español, al chino, al coreano, al vietnamita y al ruso.