MUNDO
Nueva York ya no arrestará a vendedores callejeros sin permiso: así es la ley que cambiará miles de vidas
La ciudad de Nueva York aprobó una reforma histórica que transforma las sanciones penales en multas civiles y abre el camino a la legalización de miles de trabajadores informales, en su mayoría inmigrantes.

En una medida histórica, el Ayuntamiento de Nueva York aprobó una normativa que elimina las sanciones penales para los vendedores ambulantes que trabajen sin licencia.
Hasta ahora, operar sin los permisos correspondientes se consideraba un delito menor, con multas de hasta $1.000 dólares, hasta tres meses de cárcel o ambas penas. La nueva legislación convierte estas infracciones en faltas civiles, sujetas únicamente a multas administrativas.
Esta decisión forma parte del Paquete de Reforma de Vendedores Ambulantes, que también contempla eliminar el límite en las licencias, regularizar la operativa de los carritos de comida y crear una oficina municipal dedicada a apoyar a estos trabajadores.

Según la organización Street Vendor Project, esta medida podría generar millones anuales para la ciudad, al reducir los costos judiciales y aumentar los ingresos fiscales.
Lo más leído
La legislación responde a una problemática vigente desde hace décadas: los permisos para vendedores generales se mantienen limitados, alrededor de 853 desde 1979, mientras que existen unas 20.000 personas que se dedican al comercio informal.
En 2023, el Departamento de Salud emitió apenas 445 nuevos permisos de comida y solo 108 acompañados de permisos de carrito, dejando a miles en listas de espera que podrían tardar hasta 75 años en acceder a una licencia legal.
La nueva norma, aprobada el 30 de junio de 2025 por la Comisión de Protección al Consumidor y al Trabajador, elimina los cargos penales por no tener licencia, imponiendo únicamente multas civiles. Así mismo, establece que las agencias civiles, y no el NYPD, serán las encargadas de aplicar las regulaciones.

La creación de una división especial dentro del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas busca ofrecer capacitación en salud e higiene, orientación sobre normativas y asistencia para gestionar licencias. Según el Defensor Público Jumaane D. Williams, sin educación y soporte, es imposible lograr una transición efectiva hacia la formalidad
Desde la otra orilla, el alcalde Eric Adams expresó preocupación por el orden público, argumentando que un aumento abrupto de vendedores sin regulación podría congestionar las aceras y afectar el comercio local.
Sin embargo, analistas del NYC Independent Budget Office estiman que, aún tras los costos administrativos, la eliminación del límite de licencias podría sumar hasta 59 millones de dólares a las arcas municipales.
Defensores de la reforma alegan que los vendedores ambulantes, en su mayoría inmigrantes, representan la esencia económica de la ciudad y merecen oportunidades sin temor a ser encarcelados . Además, la desaceleración judicial permitirá que las fuerzas del orden se concentren en delitos más graves, mientras que los vendedores pagarán multas administrativas si no cumplen con regulaciones básicas de higiene, ubicación o seguridad.
En comparación, otras jurisdicciones como California también han optado por despenalizar la venta ambulante. La ley estatal SB 946, conocida como “Safe Sidewalk Vending Act”, eliminó penas penales y estableció sanciones administrativas, un modelo que ha inspirado las reformas neoyorquinas
Con esta reforma, Nueva York aspira a transformar de raíz una actividad informal que ha alimentado a miles de migrantes y pequeños emprendedores, avanzando hacia la formalización y reconociendo el valor social y económico de los vendedores ambulantes.