Mundo

Nueva York en alerta por estafas vinculadas a Medicare

El estudio reveló el fraude que busca obtener información médica confidencial para presentar facturas falsas por servicios o suministros.

20 de mayo de 2025, 4:06 p. m.
La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas.
El robo de identidad médica han crecido desde las multas aplicadas en 2023. | Foto: Getty Images

Una organización que protege los derechos de los adultos mayores en Nueva York emitió una alerta sobre un posible fraude vinculado a Medicare que está proliferando en el estado.

Según un reporte de CBS 6 Albany, el New York Statewide Senior Action Council alertó sobre intentos de robo de identidad médica, un delito en el que los delincuentes obtienen información de salud privada de las víctimas para presentar facturas falsas por servicios o suministros médicos.

El fraude de identidad médica se ha convertido en un problema cada vez más frecuente entre los estadounidenses, especialmente entre los adultos mayores. Según cifras de la Comisión Federal de Comercio (FTC), los diferentes tipos de robo de identidad médica han crecido desde las multas aplicadas en 2023.

Security.org calcula que miles de personas sufren robos de identidad médica cada año, afectando de forma considerable a las generaciones mayores. Frente a esta situación, se han lanzado campañas de concientización pública, como la semana de prevención del fraude de Medicare, organizada en junio por la administración para la vida comunitaria y el senior Medicare patrol.

Estos son los números que utilizan los ciberdelincuentes y que nunca debería contestar.
Estos son los números que utilizan los ciberdelincuentes y que nunca debería contestar. | Foto: Getty Images

El informe de CBS 6 Albany destacó que organismos como Medicare, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Administración del Seguro Social nunca realizan llamadas telefónicas para pedir datos personales.

Según Naria Álvarez, directora ejecutiva de la organización estatal para la acción de los adultos mayores, “puedes comunicarte con Medicare al 1-800-Medicare y hablar directamente con ellos. También es recomendable contactar al consultorio médico para verificar si ha habido algún error en la facturación y permitir que ellos lo corrijan”, afirmó durante una entrevista con el medio.

Para hacer frente a este tipo de estafas, Ryan Ramsey, director asociado de Atención Médica y Beneficios en el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), explicó que estos delitos suelen involucrar a estafadores que se hacen pasar por representantes de Medicare u otras entidades reconocidas.

Ramsey indica que la meta principal de los estafadores es conseguir los números de Medicare o del Seguro Social con el fin de perpetrar robos de identidad. Según explicó, “los delincuentes utilizan esta información para presentar reclamaciones fraudulentas a Medicare a nombre de los beneficiarios y así acceder a servicios médicos, suministros e incluso medicamentos recetados”.

Entre las recomendaciones del sitio web oficial de Medicare para evitar este tipo de fraudes, se enfatiza que las personas no deben compartir su número o tarjeta de Medicare, ni su número o tarjeta del Seguro Social, con nadie, salvo con su médico o con organizaciones que trabajen directamente con Medicare, como las aseguradoras.

Muchas de esas molestas llamadas se realizan desde un número con el prefijo 621.
se enfatiza que las personas no deben compartir su número o tarjeta de Medicare, ni su número o tarjeta del Seguro Social, con nadie. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, se exhorta a estar alerta ante cualquier comunicación sospechosa que solicite este tipo de datos, ya que suele ser una señal clara de intento de estafa.

La seriedad de estos fraudes, sumada al crecimiento en los casos denunciados, resalta la necesidad de seguir educando a la población sobre cómo resguardar su información y prevenir ser víctimas de estos delitos.