ESTADOS UNIDOS

Nueva York anuncia drástica medida que transformará los puestos ambulantes: así funcionará el plan

La ciudad tiene el objetivo de mejorar la calidad ambiental de la gran ciudad, además de optimizar el trabajo de cientos de personas.

23 de agosto de 2025, 3:17 a. m.
x
Los generadores de gasolina de los puestos ambulantes serán reemplazados. | Foto: Getty Images

La administración de la ciudad de Nueva York, en Estados unidos, está llevando a cabo una innovadora iniciativa que va a transformar los puestos de ventas ambulantes, al reemplazar los generadores de gasolina y diesel, los cuales contaminan considerablemente el ambiente.

La medida, que recibe el nombre de “NYC Clean Powered Carts”, tiene la finalidad de instalar generadores eléctricos, como parte de alternativas para ofrecer soluciones energéticas limpias para los miles de trabajadores ambulantes alrededor de la ciudad.

Este programa está dirigido por la Oficina de Justicia Climática y Ambiental de la Alcaldía (MOCEJ).

Getty Images
Nueva York pretende disminuir la contaminación ambiental en la ciudad. | Foto: Getty Images

“Los vendedores están gastando dinero en el combustible y el mantenimiento de estos generadores. Además de ser más limpias, las baterías también podrían ser más rentables a largo plazo, especialmente si desarrollamos un sistema que permita compartir los gabinetes de baterías, en lugar de que los vendedores compren y carguen unidades individuales”, escribió la oficina en un comunicado oficial.

La administración local ha unido esfuerzos para reducir las emisiones de monóxido de carbono en la Gran Manzana. Las freidoras, hornos, planchas y ventiladores son artículos altamente contaminantes para el medio ambiente.

Las estimaciones de los expertos indican que un vendedor ambulante puede quemar hasta 1.750 litros de gasolina anualmente, lo que se traduce a 4 toneladas de CO₂, lo que equivale a la emisión de smog de al menos 180 carros.

Street Vendor Selling Nuts
El proyecto beneficiará a las comunidades de vendedores ambulantes. | Foto: Getty Images

“Este proyecto no solo busca electrificar los carritos que vemos en parques y calles, sino también proteger a comunidades, especialmente latinas, afectadas por la contaminación diaria de estos generadores”, dijo Jessica Cruz, subdirectora de Espacios Públicos de la Oficina de Justicia Climática y Ambiental de la Alcaldía, a la prensa.

Además, detalló que, para concretar los planes ambientales, se implementaron medidores portátiles para analizar el consumo de gasolina de cada puesto, con el objetivo de determinar el generador perfecto para el reemplazo, junto con la infraestructura de carga adecuada y la cantidad de unidades correspondiente para cada puesto ambulante.

Esta cadena, que cerró sus puertas en 2023, logró resurgir bajo una nueva identidad.
Los puestos tendrán generadores de energía eléctricos. | Foto: Getty Images

La funcionaria local aseguró que los pasos siguientes para llevar a cabo el proyecto son conseguir la financiación del estado, seguido de la adaptación tecnológica de las baterías compartidas y, por último, hacer el lanzamiento del proyecto piloto, donde serán probadas las alternativas y determinar los siguientes avances.

El proyecto, al tiempo que reduce la contaminación del aire de la gran ciudad, también va a representar una ventaja para los vendedores ambulantes, pues como efecto colateral, la eficiencia del trabajo y los costos de operación serán más favorables para las personas.

Por lo anterior, el proyecto se ha promocionado a los ciudadanos como un hito en la transición hacia una ciudad más limpia y moderna.