Estados Unidos

¿No obtuvo la visa H-1B?, estas son las otras alternativas para los extranjeros que quieren trabajar en Estados Unidos

La visa H-1B alcanzó su límite para 2026 y enfrenta reformas, sin embargo, existen otras visas que permiten a los extranjeros a ejercer la profesión en Estados Unidos.

22 de julio de 2025, 2:33 p. m.
Conozca cuáles son las alternativas de visa de trabajo que existen en Estados Unidos
Conozca cuáles son las alternativas de visa de trabajo que existen en Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estados Unidos ha iniciado una transformación profunda en su política migratoria laboral.

El programa H-1B, la vía más usada por las empresas para contratar talento extranjero especializado, alcanzó su tope actual en abril de 2025 y ahora está sujeto ahora a nuevas reglas más estrictas que buscan reducir el fraude.

Esto ha obligado a muchos profesionales y empleadores a explorar otras opciones migratorias para trabajar legalmente en el país.

Visas alternativas para poder trabajar legalmente en Estados Unidos

Ante la situación restringida que se presenta en el programa H-1B, otras opciones están cobrando fuerza para quienes quieren trabajar en Estados Unidos.

Una de las más utilizadas en la visa L-1, que permite a los empleados de empresas multinacionales ser transferidos a una filial con sede en Estados Unidos, se ha convertido en una opción para gerentes o personas con conocimientos técnicos especiales.

Para acceder a este tipo de visa debe haber trabajado en territorio americano por lo menos durante un año con la empresa extranjera.

Otra alternativa es la visa O-1, la cual está dirigida a personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación y negocios. Aunque es más exigente en términos de documentos, tiene la ventaja de permitir renovaciones indefinidas.

Los ciudadanos en Canadá y México pueden acceder a la visa TN, bajo el tratado USMCA , siempre que su ocupación esté en la lista autorizada.

Por su parte, los ciudadanos australianos pueden beneficiarse con la visa E-3.

Las visas de inversión, como la E2, están al alcance de países con tratados comerciales. Esta visa requiere de una inversión usualmente superior a 100 mil dólares, y permite que el cónyuge trabaje legalmente en Estados Unidos.

Una familia latina se enfrenta a un drama porque no pudieron renovar su visado.
A partir de septiembre-octubre de 2025 se incluye la “Visa Integrity Fee” de USD 250 para visas no inmigrantes como H‑1B, junto con otras tarifas migratorias nueva | Foto: Montaje: El País

Visas de opciones temporales

H-2A: para trabajadores agrícolas temporales, sin límite anual. Válido por una estancia hasta de 3 años.

H-28: para trabajos no agrícolas, estacionales o temporales.

J-1: para intercambios culturales, entrenamiento o investigación; algunos deben regresar a su lugar de origen por dos años.

B-1 in lieu of H-1B, permite estadías cortas por desempeño de tareas específicas, con patrocinio extranjero.

Consideraciones a tener en cuenta cuando decida solicitar su visa de trabajo

Revise en detalle los requisitos del tipo de visa que mejor se adapta a su perfil (documentación necesaria, evidencia de logros, país de origen, empleo actual, etc).

Contacte un abogado de inmigración con experiencia para validar la estrategia más adecuada según tus circunstancias.

Manténgase atento a actuaciones normativas del DHS o UCSIS, ya que pueden presentarse cambios en plazos, tarifas o elegibilidad.

En conclusión, mire su perfil y revise cuál alternativa se ajusta a su talento y perfil para poder planificar con suficiente tiempo de antelación y con una asesoría especializada.

Mientras el sistema H-1B sigue endureciendo sus condiciones, Estados Unidos ofrece alternativas para atraer nuevos talentos, aunque de una forma más compleja que en administraciones anteriores.