Mundo

Mujer inmigrante tendrá que pagar millonaria multa por cada día que permaneció en Estados Unidos, tras orden de deportación

La residente de florida deberá pagar multa por cada día que permaneció en USA desde hace 20 años.

17 de mayo de 2025, 1:48 p. m.
Los inmigrantes podrían enfrentar una deportación rápida si cruzaron la frontera ilegalmente
Mujer inmigrante tendrá que pagar millonaria multa por cada día que permaneció en Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las reglas frente a las personas indocumentadas que viven en estados unidos son claras y las nuevas medidas tomadas por el Gobierno ponen en la mira a cientos de personas que han permanecido de forma ilegal por años.

El caso de una mujer indocumentada de origen hondureño es una muestra de la situación que están viviendo muchos inmigrantes que están en el país de forma ilegal.

La mujer residente en Florida, se enfrenta a una multa de más de 1.82 millones de dólares, por no haber abandonado el país hace 20 años, cuando recibió la orden de deportación, informó la cadena CBS News.

¿Por qué debe pagar la millonaria multa?

La mujer implicada en el caso es una madre de tres hijos estadounidenses y a sus 41 años, le están cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde abril del 2005, cuando no se presentó a una audiencia judicial.

El hecho de no haber acatado las órdenes en ese momento, no la ha librado de sus responsabilidades, pues de acuerdo con una notificación emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), emitida el 9 de mayo, este es el monto que deberá pagar por multas.

Aunque no está claro cómo la agencia en mención ha hecho este cálculo, lo cierto es que la hondureña tendrá que mirar cómo resuelve este problema de deudas.

Estas son las formas de tener servicio de abogado en Estados Unidos de forma gratuita
A la mujer hondureña le están cobrando 500 dólares por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde abril del 2005, cuando no se presentó a una audiencia judicial. | Foto: Getty Images

Lo que dice la defensa de la inmigrante

La abogada de la hondureña, Michelle Sánchez, le aseguró a Telemundo, que su clienta está siendo multada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, la cual requiere que los indocumentados se registren con el Gobierno de Estados Unidos.

En febrero, el presidente, Donald Trump, anunció que planeaba penalizar a los inmigrantes bajo esta ley, la cual pocas veces se ha implementado desde su entrada en vigor.

La bogada aseguró además que la mujer hondureña tenía fuertes razones para poder abandonar el país en el momento en el cual fue notificada de la deportación, ya que sus 3 hijos pasarían por muchas dificultades.

Los principales beneficiarios son aquellos ciudadanos estadounidenses que no recibieron el tercer pago de estímulo durante la pandemia
La mujer está siendo multada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 | Foto: Getty Images

De hecho, se presentó el año pasado una moción para reabrir el caso y que se eliminara la orden de deportación, pues su clienta cumplía con los requisitos para solicitar una residencia en el país luego de estar más de 10 años sin antecedentes penales.

La abogada declaró a CBS News, que ICE ha estado enviando notificaciones de multas a varios de sus clientes indocumentados en Estados Unidos, aunque ninguna tan elevada como la impuesta a la madre hondureña. “Los están aterrorizando sin ni siquiera detenerlos, con cifras exorbitantes que no podrían reunir en toda su vida”, afirmó.

Por otra parte, aunque la notificación recibida por la hondureña indica que puede impugnar la multa presentándose en persona ante una oficina de ICE, hacerlo es adentrarse a un terreno que provocaría su deportación, indico la especialista.

“Sería meterse a la boca del lobo”, le dijo Sánchez a la cadena en mención.

Por este motivo, la abogada le pidió a cualquiera que reciba un mensaje de este tipo, ponerse primero en contacto con un abogado de inmigración, antes de actuar.

Finalmente, la litigante indicó que recurrirá la multa millonaria, debido a que a la mujer nunca se le advirtió sobre las consecuencias de no salir de Estados Unidos, tras la emisión de la orden.