Mundo

Migrantes de estos países latinos podrán reinscribirse al TPS en Estados Unidos

El TPS brinda protección temporal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis.

5 de abril de 2025, 6:47 p. m.
La residencia legal en Estados Unidos brinda estabilidad laboral al eliminar la necesidad de renovar periódicamente el estatus migratorio, permitiendo así una planificación a largo plazo en la carrera profesional.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) no concede la residencia permanente, pero las personas beneficiadas pueden postularse a otros programas migratorios. | Foto: Getty Images

El gobierno de Estados Unidos ha definido las fechas y requisitos para la reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2025. Este beneficio migratorio permite a ciudadanos de ciertos países permanecer legalmente en Estados Unidos cuando sus naciones de origen enfrentan crisis que impiden su regreso seguro.

Si bien algunos países han sido excluidos del programa, otros continúan bajo esta protección. Los beneficiarios deben cumplir con los plazos establecidos para la reinscripción y asegurarse de que cumplen con los requisitos para evitar la pérdida de su estatus migratorio.

¿Qué es el TPS?

El TPS brinda protección temporal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis. Quienes lo obtienen no pueden ser deportados, pueden trabajar legalmente y solicitar permisos de viaje. Sin embargo, este estatus no ofrece un camino directo a la residencia permanente.

Cambios recientes en el TPS

El DHS anunció cambios en el TPS para algunos países. El 20 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, redujo la extensión para Haití de 18 a 12 meses, con una nueva fecha de finalización el 3 de agosto de 2025.

El USCIS anunció que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló el TPS otorgado a Venezuela bajo la designación de 2023, con fecha de finalización el 7 de abril de 2025. Sin embargo, algunos venezolanos podrán mantener su estatus bajo la designación de 2021.

Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.
El DHS anunció cambios en el TPS para algunos países. | Foto: Getty Images

Países latinos con posibilidad de reinscripción en 2025

Entre los países de Latinoamérica cuyos ciudadanos podrán reinscribirse al TPS se encuentran:

El Salvador

  • Período de reinscripción (finalizado): del 17 de enero de 2025 al 18 de marzo de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 9 de septiembre de 2026.

Honduras

  • Período de reinscripción: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 5 de julio de 2025.

Nicaragua

  • Período de reinscripción: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 5 de julio de 2025.

Venezuela (designación de 2021)

  • Período de reinscripción (finalizado): del 10 de enero de 2024 al 10 de marzo de 2024 (con posibilidad de inscripción tardía si se justifica el retraso).
  • Vigencia del TPS: hasta el 10 de septiembre de 2025. El otorgado en 2023 finalizará el 7 de abril de 2025.
Personas que califican automáticamente a la ciudadanía estadounidense
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podría aceptar solicitudes enviadas fuera de tiempo. | Foto: Getty Images

Requisitos generales para la reinscripción al TPS

Para ser elegible para la reinscripción al TPS, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser ciudadano de un país designado o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue en dicho lugar.
  • Presentar la solicitud dentro del período de reinscripción o justificar una solicitud tardía.
  • Haber residido de manera continua en EE.UU. desde la fecha establecida en la designación de su país.
  • No haber cometido delitos graves ni infringido leyes migratorias que invaliden la elegibilidad.

Excepciones y posibilidades de extensión

El Estatus de Protección Temporal (TPS) no concede la residencia permanente, pero las personas beneficiadas pueden postularse a otros programas migratorios mientras aún cuenten con esta protección. Además, quienes hayan presentado solicitudes de asilo podrán continuar con su proceso sin inconvenientes.

Aunque el plazo de reinscripción para ciertos países ya expiró, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podría aceptar solicitudes enviadas fuera de tiempo, siempre que los solicitantes justifiquen de manera válida la demora.

Noticias relacionadas