Estados Unidos
Médica de Texas pierde su licencia tras recetar hormonas de sexo a menores: la batalla contra la atención médica trans
Una doctora texana entrega voluntariamente su licencia médica luego de ser demandada por el fiscal general del estado por prescribir tratamientos de transición de género a adolescentes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un giro que apunta a encender aún más el debate nacional sobre la atención médica para jóvenes transgénero, la doctora May Lau, en Dallas (Texas), decidió renunciar a su licencia médica en ese estado tras un litigio impulsado por el fiscal general Ken Paxton.
La demanda acusa a Lau de violar una ley estatal que prohíbe tratamientos hormonales para menores, y su retirada del registro podría marcar un precedente en cómo se regula el acceso a la atención médica de afirmación de género en EE. UU. , según se registra en Newsweek.
Texas en el centro de la batalla contra la atención médica trans para menores
En junio de 2023, el gobernador Greg Abbott firmó la Ley del Senado SB 14, que prohíbe tratamientos hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías de transición para personas menores de 18 años en Texas.
La ley también instruye a la Junta Médica de Texas a revocar la licencia de cualquier médico que viole esas restricciones.
En junio de 2024, la Corte Suprema de Texas ratificó la constitucionalidad del SB 14, debilitando los intentos legales de revertirlo.
Este nuevo marco convirtió la práctica médica de atención para jóvenes trans en un terreno legal altamente riesgoso para los médicos que proporcionen tratamientos hormonales o intervenciones relacionadas.

El caso de la Dra. May Lau
En Texas, el debate sobre la atención médica para jóvenes transgénero ha alcanzado un nuevo punto crítico.
Una doctora especializada en salud adolescente, May Lau, perdió su licencia médica tras ser acusada de recetar tratamientos hormonales de transición a menores, una práctica prohibida por la ley estatal.
El caso, impulsado por el fiscal general Ken Paxton, no solo expone la creciente presión sobre los profesionales de la salud, sino que también refleja la intensa pugna política y moral que divide a Estados Unidos en torno a los derechos de las personas trans.
De acuerdo a lo que se informa en Newsweek, en octubre de 2024, el fiscal general Ken Paxton presentó una demanda contra Lau, alegando que ella recetó testosterona, un medicamento controlado, a al menos 21 pacientes adolescentes para ayudarlos en su transición de género.
La demanda alega que Lau continuó proporcionando esas recetas incluso después de que SB 14 entrara en vigor, y que en algunos casos habría utilizado diagnósticos falsos o códigos de facturación para enmascarar la naturaleza de los tratamientos.
En los documentos del caso, el gobierno estatal enfatizó que la Dra. Lau habría actuado “en violación” de códigos estatales que restringen la prescripción de hormonas para fines de transición en menores.
La doctora Lau, por su parte, en octubre de 2025, anunció su decisión de renunciar voluntariamente a su licencia médica en Texas. Su equipo legal comentó que la Dra. Lau planea trasladar su práctica a Oregon, y que ya no veía motivo para mantener la licencia texana.
La oficina del fiscal general calificó la renuncia como una acción que “prohíbe permanentemente” que Lau continúe con “experimentos con niños” en Texas.
Sin embargo, la demanda contra Lau no ha sido retirada: el fiscal general declaró que el litigio seguirá adelante, con posibles sanciones adicionales.
Este suceso marca un antes y un después: nunca antes un médico había sido forzado a entregar su licencia en el contexto de una demanda por atención transgénero a menores.


