Mundo
Lugares de Estados Unidos donde la comida cuesta más; estos son los estados en donde es más caro hacer compras
El precio de muchos productos han tenido variaciones significativas en los últimos años y una agencia especializada revela cómo afecta esto al consumidor

Estados Unidos ha venido sufriendo un cambio importante en su economía y uno de los sectores que más se ha visto afectado ha sido el de los alimentos.
Para nadie es un secreto, que el valor de los productos alimenticios se ha ido incrementando, lo cual afecta el presupuesto de más de un norteamericano, tal y como lo refleja un análisis realizado por la firma WalletHub.
Un drástico cambio en los últimos 5 años
La empresa especializada en análisis económico, WalletHub reveló que, en el transcurso de los últimos cinco años, los precios han aumentado cerca del 25 %, afectando de forma directa el presupuesto de los hogares en Estados Unidos.
Esta variación se relaciona directamente con los factores económicos y productivos del país que han hecho cambiar la capacidad de compra en varios estados.
Lo más leído
Esta apreciación surgió como resultado de la evaluación y la comparación de 26 productos de uso cotidiano, teniendo en cuenta precios frente al ingreso mediano anual de cada hogar.
El método con el cual se llevó a cabo este estudio, permitió determinar el porcentaje del ingreso destinado a la adquisición de víveres, lo cual evidenció las diferencias notables entre estados con distintos niveles de ingresos medianos.
La información recopilada proporciona una perspectiva integral sobre el impacto económico en la población.
El estudio en referencia destaca que en regiones con menores ingresos, un porcentaje considerable del presupuesto familiar se destina a la compra de productos básicos.
Este comportamiento presenta variaciones de acuerdo con la estructura económica de cada estado y la capacidad de adaptación de los consumidores ante los cambios en el mercado.

Incremento de precios en productos básicos
El análisis de WalletHub deja ver que el aumento acumulado en los precios de los víveres durante los últimos cinco años ha alcanzado cifras cercanas al 25 %.
En los productos esenciales es en donde más se ha evidenciado este aumento, hecho que afecta el sector de la alimentación.
La recolección de datos permitió constatar que la evolución de los precios no se distribuye de manera uniforme a lo largo del país, pues de estado a estado se pueden revelar diferencias importantes.
Estados con mayor proporción de gasto en alimentación
El estudio de WalletHub identificó aquellos estados en los que el porcentaje del ingreso destinado a la compra de víveres es considerablemente mayor.
En estas regiones, los ingresos medianos son relativamente bajos, lo que obliga a los hogares a asignar una parte importante de su presupuesto a la alimentación.

Esta es la lista de los estados que presentan la mayor carga económica en el gasto de víveres
- Mississippi: 2,64 %
- West Virginia: 2,57 %
- Arkansas: 2,49 %
- Kentucky: 2,41 %
- Louisiana: 2,39 %
- Nuevo México: 2,36 %
- Alabama: 2,34 %
- Carolina del Sur: 2,27 %
- Tennessee: 2,23 %
- Oklahoma: 2,21 %
Estos datos evidencian que en estados como Mississippi y West Virginia, la carga relativa del gasto en este ítem, supera la de otras regiones, lo que refleja su baja capacidad de absorción ante incrementos en los precios.