Estados Unidos
Los países cuyos ciudadanos deberán pagar la nueva tarifa de visa para entrar a Estados Unidos
El anuncio de la nueva medida impacta a viajeros de varios países, quienes deberán pagar un precio adicional para poder ingresar a territorio americano.

Viajar a Estados Unidos será más costoso para los ciudadanos de ciertos países, ya que a partir de los próximos meses, el gobierno norteamericano comenzará a cobrar una tarifa adicional de visa.
El Departamento de Estado publicó una lista de las naciones cuyos ciudadanos deberán pagar este nuevo cobro, ya que será de carácter obligatorio, lo que ha generado críticas e inconformidades por parte de varios gobiernos y de las agencias de viajes.
Listado de países que deben pagar y de aquellos que quedan exentos de la norma
Según el listado oficial dado a conocer por las autoridades norteamericanas del Departamento de Estado de Estados Unidos, hay una lista de países que no deben pagar un costo adicional por obtener su visa, ya que hacen parte de programa de exención de visas VWP.
Algunos de ellos son: Australia, Bélgica, Croacia, Italia, Japón, Eslovenia, entre otros. Para mayor claridad, se puede consultar la lista completa en la página oficial de la entidad.
Lo más leído
En contraposición, los ciudadanos de estos países sí deben pagar un costo adicional para poder ingresar a Estados Unidos:
Todos los solicitantes de visas de no inmigrante (B‑1/B‑2 de turismo/negocios, F, M, J, H‑1B, L, O, P, R…) cuya nacionalidad no esté en el VWP.
Esto incluye a la gran mayoría de países de América Latina, África, Asia, Medio Oriente, México y Brasil.
Por lo anterior, la nueva tarifa de 250 dólares será exigida para la mayoría de las personas que soliciten su visa para ingresar a Estados Unidos, luego de la aprobación de la ley One Big Beautiful Bill Act, la cual incluye la medida conocida como visa integrity fee.

El impacto financiero sobre quienes desean viajar a Estados Unidos
La nueva tarifa se cobrará en el momento de la emisión de la visa y afectará a familias, estudiantes y visitantes temporales a Estados Unidos.
El DHS confirmó que este cobro representa el mínimo legal establecido para el año fiscal 2025, aunque la misma entidad podría aumentarlo de acuerdo a los futuros cambios en la reglamentación.
De a cuerdo a lo que se informa en Newsweek, esta medida corresponde a las nuevas directrices impulsadas por el gobierno federal y su objetivo es reducir la inmigración no autorizada, con lo que se controlarán aún más los flujos migratorias del país.
Hay que tener en cuenta que las visas no serán procesadas sin el pago del nuevo cargo, el cual debe hacerse antes de la emisión del documento.
Otro de los grupos que resultará afectado por esta medida son los trabajadores que apliquen a visas laborales temporales, como la H-1B, para profesionales especializados. Este grupo ya debe cubrir otros pagos como lo es de 780 dólares por la solicitud, además de una tarifa antifraude de 500 dólares.
Con la visa integrity fee, el costo base aumentará en al menos 250 dólares por solicitante y no se sabe si este lo asumirá el empleador o si se le cobrará al solicitante, lo que sin lugar a dudas será un punto que pondrá el riesgo la contratación de personal extranjero.
Si usted está pensando en viajar a Estados Unidos, lo mejor es que consulte la información actualizada del Departamento de Estado, antes de empezar a hacer el trámite correspondiente de su visa.