Estados Unidos

Lo que debe saber de la ley de los 10 años para inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos

Las personas indocumentadas tienen opciones para resolver su situación migratoria

23 de julio de 2025, 8:17 p. m.
USCIS lleva a juicio a inmigrante latino: su testimonio le costó 200 años de cárcel
El perdón al migrante indocumentado es una opción limitada para resolver la situación migratorio, pero es posible gestionarlo. | Foto: Getty Images

En el sistema migratorio estadounidense existe una disposición legal conocida popularmente como la “Ley de los 10 Años”, pero está especificada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Esta norma, llamada formalmente “Cancelación de Remoción”, ofrece a algunos inmigrantes indocumentados la posibilidad de regularizar su estatus migratorio y obtener una Green Card (residencia permanente) si cumplen con requisitos específicos.

El principal requisito es haber mantenido una presencia continua en Estados Unidos durante al menos 10 años inmediatamente antes de recibir una notificación de deportación.

Nuevo llamado de ICE para que los inmigrantes ilegales se autodeporten
Nuevo llamado de ICE para que los inmigrantes ilegales se autodeporten | Foto: Captura de pantalla X @USCIS

Sin embargo, el simple hecho de haber vivido una década en el país no es suficiente para calificar.

La ley establece otros criterios estrictos que deben cumplirse simultáneamente.

Los requisitos

Para poder beneficiarse de esta disposición, el inmigrante debe demostrar que tiene buen carácter moral, lo que generalmente significa no tener antecedentes penales por delitos graves.

Además, debe probar que su deportación causaría “dificultad extrema e inusual” a ciertos familiares directos que sean ciudadanos estadounidenses, o residentes permanentes legales, como cónyuges, padres o hijos.

Organizaciones defensoras de derechos civiles han condenado estas insinuaciones por considerarlas persecutorias e infundadas, calificándolas como ataques motivados políticamente.
Un hombre de ascendencia latina vota en las elecciones de EE. UU. usando una máscara. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que este beneficio migratorio solo puede solicitarse cuando el inmigrante ya está en proceso de deportación ante un juez.

No es una petición que pueda presentarse de manera voluntaria, o preventiva.

El proceso es complejo, y requiere presentar evidencia documental convincente que respalde el caso.

Las restricciones de la norma

Existen varias limitaciones para considerar que restringen su efectividad.

Por ejemplo, no aplica para personas con ciertos antecedentes penales, múltiples entradas ilegales al país, o que hayan recibido órdenes de deportación previas.

Además, existe un límite anual de solo 4,000 casos aprobados a nivel nacional, lo que hace que la competencia por este beneficio sea intensa.

Hay una ley similar

Se puede confundir esta disposición con el Perdón Provisional I-601A, que es un mecanismo diferente.

Mientras la Cancelación de Remoción requiere los 10 años de presencia y un proceso de deportación activo, el I-601A puede solicitarlo antes de salir del país y no tiene el requisito temporal.

x
Agentes de ICE arrestan inmigrantes en Nueva York, el 1 de julio de 2025. | Foto: Anadolu via Getty Images

Aún así, sí exige demostrar dificultades extremas para familiares.

En la práctica, pocos inmigrantes logran obtener este beneficio debido a los altos estándares de prueba requeridos.

Los jueces de inmigración interpretan estrictamente lo que constituye una “dificultad extrema e inusual”, que va más allá de las consecuencias económicas o emocionales normales que traería una separación familiar.

Noticias relacionadas