Mundo

Las graves consecuencias de mentirle a la CBP en la frontera de Estados Unidos

Inventar respuestas puede ser considerado como un delito migratorio.

29 de abril de 2025, 1:27 p. m.
Agentes de inmigración
(Robert Gauthier/Los Angeles Times via Getty Images)
Las graves consecuencias de mentirle a la CBP en la frontera de Estados Unidos (Robert Gauthier/Los Angeles Times via Getty Images) | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Si usted debe enfrentarse a un interrogatorio por parte delas autoridades fronterizas de Estados Unidos, lo mejor es que conteste de la forma más transparente y veraz y así se evitará situaciones incómodas frente a la ley

Mentir en las respuestas puede ser considerado como un delito migratorio, lo cual hará que usted tenga que asumir las consecuencias legales que esto implica.

¿Qué hacer cuando se llega a un punto fronterizo?

Cuando se llega a un punto fronterizo o un aeropuerto en Esta dos Unidos, usted se encontrará con agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes le harán ciertas preguntas acerca del motivo de su visita al país.

Esta situación puede resultar incómoda y causar cierto estado de nerviosismo, pero lo importante es que usted responda exactamente lo que le están preguntando y, sobre todo, de forma veraz.

Todo es importante, así que la más mínima mentira puede acarrearle fuertes consecuencias legales. Mentirle a un agente del CBP puede traer consecuencias como la pérdida de su estatus migratorio o perder la oportunidad de entrar y quedarse en el país.

La tarjeta roja es una herramienta simple pero efectiva para proteger tus derechos en situaciones de contacto con agentes de inmigración.
la más mínima mentira puede acarrearle fuertes consecuencias legales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Consecuencias de mentirle a los agentes del CPB

Estas son las consecuencias que puede tener que enfrentar si le miente a los agentes del CBP, de acuerdo a o que se registra en el medio RPP:

Le pueden negar la entrada de inmediato: si un agente de CBP descubre que ha mentido durante la entrevista al ingresar a Estados Unidos, no importa si ya cuenta con una visa aprobada, pueden negarle la entrada en ese mismo momento.

Además, el hecho quedará registrado en su historial migratorio, lo que podría hacer más complejo cualquier intento futuro de volver a entrar al país.

Su visa o permiso podrían ser cancelados: además de impedirle el ingreso inmediato a Estados Unidos, mentir durante la entrevista puede llevar a que le cancelen su visa o permiso, como el ESTA.

Una vez que esto sucede, tendrá que volver a solicitar una nueva visa, pero esta vez bajo un análisis mucho más estricto, ya se fijarán en su historial.

Es importante contactar a las autoridades consulares o embajadas de Estados Unidos para obtener orientación precisa y asistencia en caso de que se cancele una visa en el momento de entrada al país.
Mentir durante la entrevista puede llevar a que le cancelen su visa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Podrías quedar vetado de por vida: en casos más extremos, dar información falsa puede hacerle “inadmisible” para siempre. Esto significa que no podría regresar a Estados Unidos en ningún momento de su vida, a menos que obtenga un perdón especial, conocido como waiver.

Enfrentar cargos criminales: dependiendo de la gravedad de la mentira, podría ser acusado de fraude migratorio, un delito federal que puede tener como consecuencia el pago de fuertes multas e incluso pasar tiempo en prisión en Estados Unidos.

Riesgo de deportación y castigos más severos: si ya entró a Estados Unidos y más tarde descubren que mintió para lograrlo, podría ser puesto en proceso de deportación.

Además, recibiría una prohibición de volver a ingresar durante varios años legalmente.