Estados Unidos

La nueva ofensiva migratoria de Trump: quitar la ciudadanía a inmigrantes por delitos civiles

La medida otorga a los fiscales federales una mayor discrecionalidad para iniciar procesos de desnaturalización

1 de julio de 2025, 6:21 p. m.
Gobierno de Estados Unidos intensifica ofensiva  en procesos de desnaturalización
Gobierno de Estados Unidos intensifica ofensiva en procesos de desnaturalización | Foto: Getty Images

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una nueva escalada para retirar la nacionalidad estadounidense a migrantes que hayan cometido delitos a los empleados que trabajan en la división civil.

La carta se firmó el pasado 11 de junio y se priorizó dentro de la medida un amplio abanico de opciones de categorías de delitos, aumentando mucho más el criterio de los abogados del Estado.

Delitos por los que ahora se puede perder la nacionalidad

El fiscal general adjunto Brett A. Shumate, aseguró que este proceso estará entre las prioridades a llevar a cabo por parte de la entidad.

Los delitos relacionados con este tema se juzgan por la vía civil, razón por la cual no tendrán derecho a contar con un abogado, como si ocurre cuando se va por la vía penal.

Entre las categorías de delitos que pueden ser motivo para que las autoridades le quiten la nacionalidad a los inmigrantes se encuentran las siguientes:

  • Representar un peligro para la seguridad nacional.
  • Participar en torturas, crímenes de guerra u otras violaciones de derechos humanos.
  • Ser miembro de algún cartel de drogas.
  • Traficar con personas y cometer delitos sexuales.

También se incluyen aquellos que tienen que ver con fraude financiero, como cometer fraude a los programas de seguro médico Medicaid, el seguro de enfermedad público, o Medicare, para personas de 65 años o más y jóvenes con incapacidades.

Estos no son los únicos delitos contemplados, pero lo que más preocupa es la libertad que se otorga a los fiscales para juzgar a quienes pueden ser objeto de la desnaturalización.

Por otra parte, el documento permite que los fiscales puedan referir cualquier otro caso que consideren suficientemente importante, por lo que se amplía la posibilidad de razones por las que le pueden quitar la nacionalidad a los extranjeros.

Concepto de ley, juicio legal, litigio y justicia con mazo de juez sobre libro de texto de derecho en la sala de estudio del archivo de la biblioteca
La nueva normatividad abre más posibilidades para quietar la nacionalidad americana | Foto: Getty Images/iStockphoto

Críticas ante la nueva normatividad

La desnaturalización ha sido criticada ampliamente las veces que se ha implementado. Ya hacia la década de los 40, durante la administración del senador Joseph McCarthy, la norma fue debatida ante la persecución contra quienes se consideraban comunistas.

Durante el gobierno de Barack Obama, se implementaron herramientas digitales que permitieron la detección de casos fraudulentos por los cuales se les negó la ciudadanía a varios extranjeros.

Ya durante el primer mandato de Trump se amplió para incluir delitos civiles.

La norma está dada y un caso evidente ocurrió el pasado 13 de junio, cuando un juez ordenó la revocación de la ciudadanía de Eliott Duke.

El veterano militar, originario del Reino Unidos, perdió su ciudadanía cuando fue condenado pro distribuir material de abuso sexual infantil.

Aunque el militar aseguró haber distribuido esta información antes de pedir la ciudadanía norteamericana, la ley no perdonó su falta.

Los expertos en leyes de inmigración han expresado serias preocupaciones sobre la constitucionalidad de la iniciativa.

Por ahora, está en firme esta decisión, la cual respalda la política de Donald Trump a través de la cual se quiere redefinir a quien es estadounidense.