Mundo
La Luna Rosa iluminará el cielo en abril: fecha, hora y dónde verla en Estados Unidos
De acuerdo con información de Space.com, la Luna llena llegará a su punto máximo a las 20:22 horas (hora del Este.

La noche del 12 de abril de 2025 traerá un fenómeno astronómico excepcional. En esa fecha, la Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa o Luna Pascual, coincidirá con un evento poco común: la ocultación de Spica, una de las estrellas más luminosas del firmamento, situada en la constelación de Virgo.
¿Qué es la Luna Rosa?
Aunque es común pensar que el satélite toma un matiz rosado, el término Luna Rosa no está relacionado con su color. Su nombre proviene de las comunidades indígenas de América del Norte, que lo vinculaban con la floración de la Phlox subulata, una planta silvestre también llamada musgo rosa, que brota durante la primavera.
En distintas culturas, este fenómeno lunar también es conocido como luna de la liebre, luna de la siembra del maíz o luna de la leche, nombres que están vinculados a prácticas agrícolas y significados simbólicos propios de esta estación.

A qué hora se podrá ver la Luna llena de abril
De acuerdo con información de Space.com, la Luna llena llegará a su punto máximo a las 20:22 horas (hora del Este) en Estados Unidos, lo que equivale a las 02:22 GMT del 13 de abril. A continuación, se presentan algunos horarios importantes según la región:
Lo más leído
- Nueva York: visible desde las 19:30 h, con puesta del Sol a las 19:32 h.
- Londres: plenilunio visible a la 01:22 h del 13 de abril.
- Los Ángeles: 17:22 h del 12 de abril, antes de la salida de la Luna.

¿Qué es la ocultación de Spica?
La ocultación de Spica sucede cuando la Luna cruza delante de esta estrella, impidiendo momentáneamente su brillo. Este fenómeno ocurrirá 28 minutos después de la fase de plenilunio y podrá observarse desde varias regiones del mundo, entre ellas:
- Centroamérica: En Nicaragua, Costa Rica y Panamá, será posible apreciar la reaparición de Spica.
- Sudamérica: En países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, se podrá observar tanto la desaparición como la reaparición de la estrella.
- África: El fenómeno será visible principalmente en las costas australes de Sudáfrica.