Estados Unidos

La Inteligencia Artificial acelera despidos en Estados Unidos; la automatización desplaza a cientos de trabajadores

Un estudio reciente demuestra como la IA está acelerando la ola de despidos en Norteamérica en varios sectores.

5 de agosto de 2025, 4:25 p. m.
La automatización amenaza el trabajo de millones  en Estados Unidos
La automatización amenaza el trabajo de millones en Estados Unidos | Foto: Getty Images

Un estudio publicado por Challenger, Gray & Christmas dejó en evidencia el aumento de despidos que se han generado a causa de la implementación de la Inteligencia Artificial en varias empresas.

De acuerdo con las cifras de este informe, la irrupción de la IA ha significado el recorte de más de 10.000 empleos, al punto que esta novedosa herramienta se proyecta entre las 5 principales causas de despido en Estados Unidos.

La situación de los trabajadores en Estados Unidos

El panorama laboral en Estados Unidos no es muy alentador para varios sectores.

La incertidumbre económica ha hecho que varias empresas hayan disminuido su capacidad física o, en el peor de los casos, se hayan visto obligados a cerrar.

Esto, unido a un auge en la incursión de nuevas tecnologías, ha puesto en la cuerda floja la estabilidad laboral de muchos, sobre todo, de quienes hacen trabajos operativos.

Los datos publicados el viernes 1 de agosto indican que los empleadores estadounidenses solo añadieron 73.000 puestos durante julio, una cifra que queda por debajo de lo esperado por los analistas.

Además, las empresas han anunciado más de 806.000 despidos que afectan al sector privado, el mayor registro en este periodo desde 2020, de acuerdo con lo reportado por Challenger, Gray & Christmas y publicado por CBS News.

De acuerdo a los análisis más recientes, la industria de la tecnología es una de las principales causas de recortes de empleados.

El informe indica además que desde 2023, más de 27.000 despidos pueden vincularse directamente a la implementación de inteligencia artificial en los procesos empresariales.

Amazon prepara un sistema de reparto robotizado que impactará tanto en eficiencia como en empleo.
El uso de IA unido a un auge en la incursión de nuevas tecnologías, ha puesto en la cuerda floja la estabilidad laboral . | Foto: Generado con ChatGPT

El impacto de la Inteligencia Artificial en el ambiente laboral

La introducción y proliferación de soluciones automatizadas ha influido en la transformación del sector tecnológico.

Según Challenger, Gray & Christmas, la industria “está siendo transformada por los avances en inteligencia artificial y la incertidumbre permanente en torno a las visas laborales, lo que ha repercutido en recortes de plantilla”.

Uno de los sectores que más se ha visto afectado por la reorganización laboral, ha sido el de los jóvenes profesionales recién graduados.

El informe de Handshake evidencia que las ofertas del empleo de nivel inicial han caído en un 15 % durante el último año.

De otro lado, cada vez son más las ofertas laborales que requieren habilidades y experiencias vinculadas con Inteligencia Artificial. Handshake indica que, en los últimos dos años, ha habido un aumento del 400 % en la frecuencia con que las empresas incluyen referencias a “IA” en sus descripciones de puestos.

Con respecto al sector público, el panorama no es muy diferente. El informe también destaca el efecto causado por los recortes vinculados a decisiones políticas destinadas a controlar el gasto federal.

Más de 292.000 empleados han perdido su trabajo a causa de las modificaciones hechas por el DOGE.

Otro sector que se ha visto afectado por la situación económica actual es el minorista. Despidos y cierres de tiendas cada vez son más frecuentes a causa del aumento de costes de producción.

Bajo este panorama, los despidos en el sector minorista ascendieron a más de 80.000 hasta julio, un incremento de casi el 250 % frente al año anterior.

El informe realiza una radiografía del escenario laboral estadounidense al cierre de julio.

En él se refleja como la inteligencia artificial se suma a otros elementos como la política fiscal y el comercio internacional, en un sistema en el que trabajadores de distintos sectores enfrentan incertidumbre sobre el futuro inmediato de sus empleos.

Para algunos expertos en el tema, el reto no es solo que la tecnología reemplaza a veces a un trabajador, sino que los puestos de trabajo y las tareas cambian y exigen otra preparación que muchos no tienen.