Mundo
La inestabilidad del mercado por los aranceles también pone en riesgo los planes de los jubilados de EE. UU.
The Wall Street Journal señaló que los aranceles implementados por Trump son los más amplios e intensos en la historia reciente de Estados Unidos.

La inestabilidad en los mercados financieros, desencadenada por la reciente imposición de aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump, ha generado inquietud entre millones de jubilados y personas próximas al retiro. Según informó NBC News, los fondos de pensiones, especialmente a través de cuentas 401(k), han registrado pérdidas considerables.
Luego de que la administración Trump anunciara una nueva serie de aranceles contra varios de los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluida China, el índice S&P 500 cayó un 6 %, el Nasdaq retrocedió un 5,8 % y el Dow Jones Industrial Average perdió más de 2.200 puntos, lo que representa una baja de aproximadamente un 5,5 %.
La caída del mercado bursátil impactó de manera directa a millones de estadounidenses cuyos ahorros para la jubilación están invertidos en la bolsa. NBC News recopiló testimonios de personas que manifestaron su preocupación y frustración al ver cómo sus cuentas 401(k) se reducían, justo cuando se acercaban a una nueva etapa en sus vidas.

Impacto inmediato en los fondos de retiro
“Estoy simplemente atónita, y con tanto dinero en el mercado, solo podemos esperar tener suficiente tiempo para recuperarnos”, expresó Paula, una residente de Nueva Jersey de 68 años, quien se retiró hace tres años tras una carrera en el sector de salud ocupacional. Por temor a represalias debido a sus críticas al gobierno federal, pidió que su apellido no fuera revelado.
Lo más leído
Paula contó que ella y su esposo han decidido posponer gastos importantes, como renovaciones en su hogar y viajes previamente planificados. “No podemos cambiar nada ahora, salvo nuestro nivel de gasto”, explicó. “Estoy seguro de que muchos consumidores en todo el país están adoptando una actitud más cautelosa. Luego, esto se convierte en un ciclo vicioso: la confianza del consumidor cae”.
The Wall Street Journal señaló que los aranceles implementados por Trump son los más amplios e intensos en la historia reciente de Estados Unidos, e incluso podrían superar los impuestos comerciales establecidos en 1930 con la Ley Smoot-Hawley, una medida que, según historiadores, contribuyó a empeorar la Gran Depresión.

Desigualdad en el ahorro para el retiro
De acuerdo con una encuesta de AARP publicada en abril del año pasado y citada por CNBC, uno de cada cinco estadounidenses mayores de 50 años no cuenta con ahorros para su jubilación, y el 61% teme no disponer de fondos suficientes para sustentarse tras dejar de trabajar. Este panorama ha incrementado la inquietud entre quienes han sido afectados por la reciente caída del mercado. “Estamos viviendo con ansiedad por algo sobre lo que no tenemos control ni certeza. Solo podemos observar”, expresó Paula.
También afirmó que ha comenzado a contactar a sus representantes en el Congreso para manifestar su oposición a las políticas arancelarias. “Creemos firmemente en nuestra familia que una democracia es un juego participativo. Queremos asegurarnos de que nuestros representantes comprendan dónde estamos y qué queremos que hagan”, expresó.
A medida que la volatilidad persiste, muchos jubilados y trabajadores de edad avanzada siguen monitoreando sus fondos con creciente inquietud. “Ese es mi gran temor ahora: ¿cuándo llegará el déficit?”, dijo Paula. “¿Cuánto tiempo más podemos resistir?”.