Estados Unidos

La casa del terror de Amityville: el crimen real que dio origen a más de 40 películas de horror

En Long Island, Nueva York, una serie de asesinatos ocurridos en 1974, se convirtió en la semilla de una de las leyendas más perturbadoras del cine moderno, que aún hoy sigue inspirando nuevas versiones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 4:33 p. m.
La familia Lutz y la historia de la casa del terror de Amityville
La familia Lutz y la historia de la casa del terror de Amityville | Foto: Composición Semana/ captura de pantalla video YouTube @HistoryLA

Lo que comenzó como una tragedia familiar en el número 112 de Ocean Avenue, se transformó en un fenómeno cultural que ha trascendido décadas.

La historia de Amityville, entre el crimen, el misterio y la sugestión colectiva, no solo marcó un antes y un después en el género del terror, sino que convirtió a una casa común en el ícono más famoso del miedo estadounidense.

Un crimen real que dio origen al mito

En la madrugada del 13 de noviembre de 1974, Ronald DeFeo Jr., de 23 años, asesinó con un rifle a sus padres, Ron y Louise DeFeo, y a sus cuatro hermanos: Dawn, Allison, Mark y John, mientras dormían en la casa de 112 Ocean Avenue, en Amityville, Nueva York.

Tras ser detenido al día siguiente, fue declarado culpable de seis cargos de asesinato en segundo grado en noviembre de 1975, como se registra en un artículo del Architectural Digest.

Este brutal suceso desencadenó la leyenda de lo que se conocería popularmente como la casa del terror de Amityville.

De residencia familiar a escenario de lo paranormal

La casa, construida en 1928 al sur de Long Island, cambió de manos poco tiempo después del crimen. En diciembre de 1975, George Lutz y su esposa Kathy compraron la propiedad por 80.000 dólares, sabiendo del pasado trágico.

Según el libro de Jay Anson (1979), The Amityville Horror: Una historia real, la familia Lutz comenzó a experimentar una serie de fenómenos supuestamente paranormales apenas días después de instalarse: George se despertaba todos los días, exactamente a las 3:15 a.m., según se relata en el medio en referencia.

El inodoro negro, moscas en un dormitorio, baba verde en las paredes, una figura demoníaca con capucha blanca, levitación de los niños… los relatos escalaban rápido.

Finalmente, el 14 de enero de 1976, 28 días después de mudarse, los Lutz abandonaron la casa dejando atrás sus pertenencias.

Con el paso de los años, han surgido serias dudas sobre la veracidad de la historia Lutz-Anson. Por ejemplo, el abogado de DeFeo Jr., William Weber, declaró en 1979 que “sabía que ese libro era un engaño… Creamos esta historia de terror con muchas botellas de vino”.

Propietarios posteriores del domicilio no reportaron los mismos fenómenos descritos por los Lutz, así que la historia se convirtió en todo un misterio.

YouTube video player

El legado cinematográfico: del libro al cine

El relato de Anson fue adaptado al cine. La versión original de The Amityville Horror llegó en 1979, protagonizada por James Brolin y Margot Kidder, y recaudó 86,4 millones de dólares.

Desde este estreno, la historia de la casa maldita de Long Island ha inspirado una extensa franquicia cinematográfica que ya supera las 45 producciones.

Entre las más destacadas figuran Amityville II: The Possession (1982), una precuela que explora los crímenes de la familia DeFeo; Amityville 3-D (1983), que llevó el terror a la tercera dimensión; y el remake de 2005 protagonizado por Ryan Reynolds, que revitalizó el mito para una nueva generación.

Además, el fenómeno se extendió al universo del cine de terror moderno con cintas como The Amityville Haunting (2011), Amityville: The Awakening (2017) y otras producciones independientes que explotan el nombre y la leyenda.

La casa de 112 Ocean Avenue, ahora 108 Ocean Avenue, en Amityville, representa una de las confluencias más emblemáticas de crimen, mito y terror mediático. Aunque muchos aspectos de la historia han sido desacreditados o relativizados, su influencia permanece intacta.