Mundo

Indocumentados ya no podrán acceder a estos programas en Florida, Estados Unidos

Importante programa de ayuda dejará de prestar servicios para la población migrante de este estado.

25 de abril de 2025, 1:31 p. m.
La situación de varios inmigrante en Estados Unidos es cada vez más incierta (Photo by Cris Faga/NurPhoto via Getty Images)
Indocumentados ya no podrán acceder a estos programas en Florida, Estados Unidos(Fot: Cris Faga/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

El 2025 no ha sido el mejor año para la población migrante de Estados Unidos, quienes se han tenido que enfrentar a las duras políticas de la administración Trump sobre el tema.

Aspectos como la deportación y la pérdida de ayudas que habían sido concedidas en mandatos anteriores hacen que cada día sea más difícil la situación de miles de personas que buscan abrirse una nueva oportunidad en Norteamérica.

Varios estados han endurecido sus políticas de inmigración y la Florida no es la excepción, pues quienes no tengan sus papeles migratorios al día, no podrán acceder a uno de los beneficios más antiguos en lo que se refiere a ayuda a inmigrantes.

Un programa de ayuda que cerrará sus puertas a la población inmigrante

El programa de becas universitarias para migrantes no ciudadanos, conocido como dreamers (soñadores), anunció que dará de baja las becas de más de 600 estudiantes que asistían a 8 universidades de Florida, según informó El Nuevo Herald.

Una noticia devastadora, especialmente para los beneficiarios del programa DACA, solicitantes de asilo y personas bajo Estatus de Protección Temporal (TPS).

Esta decisión que afecta a cientos de jóvenes que estudiaban en este estado, se basa en el hecho de que el gobernador Ron DeSantis revocó la exención de matrícula para residentes del estado no ciudadanos, motivo por el cual deberán asumir este costo, a pesar de haber vivido toda su vida en el estado.

Según el medio en referencia, la matrícula estatal para estudiantes indocumentados finalizará el próximo 1 de julio, hecho que hace parte de un amplio proyecto de ley de inmigración aprobado en la legislatura de Florida hace algunas semanas.

¿Qué ocurrirá con los estudiantes migrantes becados en Florida?

La presidenta y directora ejecutiva del programa TheDream.US, Gaby Pacheco, explicó al Nuevo Herald cómo será la situación de los estudiantes que ya estaban recibiendo este tipo de becas:Se les impide costear su educación. Estos estudiantes van al campus a estudiar y a graduarse”.

Además, afirmó que buscarán otras instituciones privadas para llevar a los dreamers que perdieron este derecho.

La decisión se da luego de que varias universidades de Florida firmaran acuerdos con el ICE para que la policía universitaria asuma funciones de control migratorio, lo que generó un ambiente inseguro para los estudiantes beneficiarios de estas becas.

Pacheco aseguró al respecto que “no creemos que nuestros estudiantes estén seguros en el campus y, además, esto va en contra de los valores de nuestra misión”.

Estudiantes universitarios
Las políticas de control inmigratorio afectarán el programa de becas para estudiantes inmigrantes de la Florida | Foto: Getty Images

La suspensión de las becas de TheDream.US para más de 600 estudiantes en Florida incluye:

  • La eliminación de la exención de matrícula estatal para estudiantes indocumentados en Florida a partir de julio de 2025.
  • La firma de acuerdos entre universidades y ICE para control migratorio en campus, afectando la seguridad de los estudiantes.
  • La imposibilidad de cubrir los costos universitarios sin la exención y sin acceso a ayuda financiera federal o estatal para estos jóvenes.

Este aumento drástico en los costos representa una barrera económica insuperable para muchos estudiantes, lo que hará que muchos de ellos opten por abandonar sus estudios universitarios o incluso lleguen a considerar regresar a sus países de origen, debido a la imposibilidad de costear su educación en una universidad de la Florida.