MUNDO

‘ICERaid’: la polémica aplicación para denunciar inmigrantes en EE. UU. y recibir ‘tokens’ a cambio

Los ciudadanos pueden acceder al aplicativo para detallar con imágenes, ubicación y una descripción los crímenes que identifiquen, a cambio de una recompensa por el reporte.

14 de julio de 2025, 12:10 a. m.
El operativo de ICE que interrumpió una ceremonia de graduación
Los ciudadanos podrán colaborar con el ICE al denunciar en la aplicación actividades criminales | Foto: Getty Images

Un activista de extrema derecha estadounidense creó una polémica aplicación para dispositivos móviles que se define como un sistema de “vigilancia ciudadana”, que le permite a los usuarios denunciar actos criminales o actividades sospechosas, especialmente las que estén relacionadas con la inmigración.

Enrique Tarrio, quien además es el exlíder de la organización de ultraderecha de Estados Unidos Proud Boys, ha presentado su aplicación como una herramienta que “empodera a las comunidades” para colaborar con los operativos migratorios de las autoridades. Este aplicativo, que recibe el nombre de ICERaid, está en fase de prueba pero las personas ya pueden acceder a ella.

ORLANDO, FLORIDA - FEBRUARY 27: Enrique Tarrio, leader of the Proud Boys, stands outside of the Hyatt Regency where the Conservative Political Action Conference is being held on February 27, 2021 in Orlando, Florida. Begun in 1974, CPAC brings together conservative organizations, activists, and world leaders to discuss issues important to them.  (Photo by Joe Raedle/Getty Images)
Enrique Tarrio. | Foto: Getty Images

ICERaid se puede encontrar en la navegación de Internet de los dispositivos, debido a que no requiere ser descargada como las aplicaciones tradicionales. En esta, los ciudadanos que realizan algún reporte, reciben unas compensaciones o tokens, por lo que para su uso, deben contar con una extensión llamada Phantom, la cual permite el acceso a una billetera digital para transacciones de criptomonedas.

A pesar de que la categoría principal de las denuncias de la aplicación son actividades relacionadas con la “inmigración ilegal”, los estadounidenses también pueden presentar reportes sobre otro tipo de crímenes como robo, secuestro, tráfico de drogas, terrorismo o maltrato animal. Al tiempo, las personas pueden compartir imágenes como prueba dentro de la aplicación, tienen la opción de describir los hechos y de señalar la ubicación en un mapa del incidente que han reportado.

Todos los equipos celulares son vulnerables a ataques cibernéticos.
Las personas pueden acceder a la aplicación mediante la navegación web. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El lanzamiento del aplicativo ha desatado una serie de reacciones de los ciudadanos. Por un lado, hay personas que han cuestionado el sistema de verificación de la aplicación, debido a que las personas pueden hacer sus reportes de manera deliberada. Además, antes de que entrara en uso de las personas, esta prometió un pago de tokens por la preventa, pero varias personas han señalado que no recibieron el pago, pronosticado para el pasado marzo.

Esta iniciativa hace parte de una intensificación de las políticas migratorias del país norteamericano, que han sido impulsadas por el presidente Donald Trump, quien desde su campaña prometió detener y deportar a todos los extranjeros indocumentados de su territorio. Incluso, en las últimas semanas, ha instado a las agencias migratorias a que detenga al menos 3.000 extranjeros al día.

Donald Trump Presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | Foto: getty images

Por otro lado, los defensores de ICERaid han justificado que esta sirve como un instrumento para que las personas reporten crímenes civiles de manera anónima y así puedan acceder a un red segura para los que quieren colaborar con los oficiales. Además, han defendido que la aplicación hace uso de unos sistema de inteligencia artificial para verificar que las imágenes compartidas sean reales.