Estados Unidos

ICE se prepara en 2025 para la mayor expansión de cárceles de migrantes en la historia de EE. UU.

Con un presupuesto récord de 45.000 millones de dólares aprobado en 2025, ICE busca expandir sus centros de detención para albergar a más de 100.000 migrantes en todo Estados Unidos.

19 de agosto de 2025, 5:42 p. m.
ICE planea duplicar su capacidad de detención migratoria en EE. UU. con un presupuesto récord
ICE planea duplicar su capacidad de detención migratoria en EE. UU. con un presupuesto récord | Foto: Getty Images

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puso en marcha un ambicioso plan en 2025 para duplicar la capacidad de sus centros de detención migratoria.

Con esto se busca pasar de 50.000 a más de 107.000 camas, lo que incluye la apertura de mega-centros, la reapertura de prisiones cerradas, la instalación de estructuras temporales y hasta el uso de bases militares.

¿En dónde estarán ubicados los centros de reclusión para inmigración y cuánto será el presupuesto destinado?

De acuerdo al informe presentado por The Washington Post, con esta propuesta se podría duplicar el número de personas en cada centro de reclusión.

El Washington Post dice que el financiamiento proviene de la llamada One Big Beautiful Bill, una ley impulsada en el Congreso que destina 45.000 millones de dólares a la expansión de infraestructura migratoria, contratación de personal y operaciones de deportación.

Con ella, el gobierno proyecta abrir o ampliar hasta 125 instalaciones, lo que convertiría esta medida en la mayor expansión de detención migratoria en la historia del país.

El informe del medio en mención evidencia que los estados donde buscarían agrandar sus espacios durante este año son Texas, Oklahoma, Indiana, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee, lugares que concentran un gran número de extranjeros arrestados.

La expansión del ICE ha provocado fuertes críticas en organizaciones como ACLU y Detention Watch Network, que advierten sobre el riesgo de sobrepoblación, negligencia médica, falta de acceso legal y trauma psicológico para niños y familias.

La mujer fue detenida después de tres meses de investigación por parte de las autoridades.
ICE planea en 2025 duplicar su capacidad de detención migratoria en Estados Unidos | Foto: Getty Images

Mientras el gobierno defiende el plan como una medida clave para acelerar deportaciones y “recuperar el control de las fronteras”, expertos las organizaciones de derechos humanos denuncian una “escalada carcelaria sin precedentes” contra la población migrante.

Esto traerá consecuencias devastadoras para miles de familias y menores migrantes. “Estamos ante la mayor red carcelaria de migrantes en la historia de Estados Unidos”, advirtió la organización Detention Watch Network, alertando que la sobrepoblación y las condiciones precarias podrían multiplicar las violaciones a los derechos humanos.

La discusión promete intensificarse y aunque todavía está en la fase de planeación, lo cierto es que de llevarse a cabo generará aún más incertidumbre entre los inmigrantes, quienes ven como las medidas de la actual administración se endurecen cada vez más.

La decisión de dejar Estados Unidos libre de inmigrantes que no estén en estatus migratorio legal, seguirá bañada por el miedo y el cierre de opciones para varios de los que llegaron a Estados Unidos con la esperanza de forjar un futuro mejor para sus hijos.