Estados Unidos

ICE anunció que adquirirá tecnología de escaneo ocular para identificar a migrantes ilegales en segundos

La agencia de inmigración de EE. UU. invertirá en sistemas biométricos avanzados que prometen acelerar los procesos de identificación en fronteras y centros de detención.

15 de agosto de 2025, 8:46 p. m.
ICE implementará cambios importantes para detectar inmigrantes ilegales.
ICE implementará cambios importantes para detectar inmigrantes ilegales. | Foto: Getty Images

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, planea incorporar tecnología de escaneo ocular capaz de verificar la identidad de una persona en cuestión de segundos.

Con esta medida, se busca precisar la detección de inmigrantes en pasos fronterizos y centros de detención.

El uso de tecnologías para detectar ilegales

La iniciativa, que ha generado debate entre defensores de derechos humanos y autoridades migratorias, se enmarca en el creciente uso de herramientas biométricas en la gestión de la migración.

La agencia busca comprar acceso a un servicio llamado IRIS, que, según ICE, actúa como una “red biométrica de iris nacional basada en la web”.

Esta nueva adquisición, haría parte del novedoso paquete tecnológico que está sirviendo a la agencia para identificar la presencia de ilegales, como lo son el Sistema Móvil de Reconocimiento e Información de Delincuentes (MORIS) y el Sistema de Identificación y Reconocimiento de Reclusos (IRIS)

Ambos están destinados a ayudar a la unidad de Operaciones de Cumplimiento y Deportación del ICE a verificar las identidades de las personas bajo custodia y de aquellas encontradas durante las acciones de cumplimiento.

Este tipo de tecnología permite a los oficiales autenticar identidades en segundos y acceder a registros de justicia penal de múltiples jurisdicciones, una vez que una persona está inscrita en una base de datos biométrica nacional.

ICE comprará tecnología de escaneo ocular
ICE comprará tecnología de escaneo ocular | Foto: Getty Images

¿Cómo ha reaccionado la comunidad?

“Este sistema nos permitirá actuar con mayor rapidez y precisión, evitando la detención de personas equivocadas y reforzando la seguridad nacional”, declaró un portavoz de ICE.

Por otra parte, la agencia ha asegurado que los datos biométricos serán almacenados bajo estrictos protocolos de proyección y que el uso de esta tecnología

La agencia asegura que los datos biométricos serán almacenados bajo estrictos protocolos de protección y que el uso de esta tecnología cumple con la legislación vigente.

Para algunas organizaciones de derechos civiles, este tipo de tecnología puede terminar en abusos contra las comunidades más vulnerables, si no se regula de forma asertiva.

Activistas piden que se establezcan límites claros sobre la recopilación, almacenamiento y uso de la información biométrica para evitar violaciones a la privacidad.

Quienes aseguran la nueva medida, aseguran que podría sentar precedentes preocupantes sobre el equilibrio entre seguridad y derechos individuales.

Por su parte, ICE ha defendido la medida, señalando que el escaneo ocular es menos invasivo que otros métodos biométricos como la toma de huellas dactilares y que su implementación reducirá tiempos de espera, por lo que será mucho más práctico.

La agencia también enfatizó que la tecnología será utilizada únicamente en situaciones autorizadas por la ley y que contará y que se harán auditorías para garantizar su buen uso.