Mundo
Greg Abbott prohíbe las políticas de diversidad e inclusión en Texas: “Nos dividen en lugar de unirnos”
El republicano ordenó a las agencias estatales que no se implementen más políticas de Diversidad Equidad e Inclusión.
Donald Trump, quien juramentó como presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero del 2025, firmó una serie de órdenes ejecutivas como parte de sus primeras acciones como mandatario. Dentro de las más de 100 confirmaciones, hay varias que han desatado la polémica. Sin embargo, una en particular llamó bastante la atención.
Donald Trump anunció que pondrá fin a los programas de diversidad y las políticas de identidad de género, y dijo en su discurso de aceptación que el gobierno sólo reconocerá dos géneros: masculino y femenino. “A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino”, afirmó el mandatario en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país.
“También pondré fin a la política gubernamental de intentar incluir la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”, afirmó el mandatario, quien se apresura así a cumplir sus promesas electorales. “Estos sexos no pueden modificarse y están arraigados en una realidad fundamental e indiscutible”, añade una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca.
En función de lo anterior, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una orden ejecutiva que obliga a todas las agencias estatales a eliminar las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). El dirigente republicano señaló que su objetivo es garantizar que todos sean tratados de manera equitativa y que los progresos se logren únicamente en función del mérito, sin tener en cuenta la raza.
Lo más leído
En la orden ejecutiva firmada por Abbott, se afirma: “Estas políticas radicales se apartan de los principios constitucionales y niegan la diversidad de pensamiento”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Abbott expresó que los programas DEI “nos dividían en lugar de unirnos”. Según él, estas políticas violaban la Constitución, que prohíbe la discriminación racial. Considera que Texas debería centrarse en las habilidades y calificaciones a la hora de tomar decisiones, sin dar preferencia a la raza.
“Estas políticas radicales se apartan de los principios constitucionales y niegan la diversidad de pensamiento”, señaló Abbott. “Todos los texanos son iguales ante la ley, incluidas las constituciones estatales y federales, que prohíben la discriminación racial por parte del gobierno. Por eso he ordenado a todas las agencias estatales que eliminen cualquier forma de DEI que busque dividir a los texanos. Siempre debemos rechazar el favoritismo o la discriminación racial y permitir que las personas avancen basándose en el talento y el mérito”.
La discusión sobre las políticas de diversidad e inclusión continúa en todo el país. Mientras que algunos dicen que estos programas limitan las oportunidades para ciertos grupos, otros sostienen que son necesarios para abordar las desigualdades sistémicas.